La nueva infraestructura abarca un área de 23 mil metros cuadrados, donde se exhibirá una colección de 1,500 ofrendas de cobre plateado, legado de la cultura Lampallec. Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, destacó que la obra permitirá el desarrollo local y regional y el fomento de nuestra identidad.
La construcción del nuevo museo se logró gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Cultura, a través del Plan COPESCO, iniciativa que busca revalorizar sitios arqueológicos emblemáticos a nivel nacional. La ministra resaltó que esta obra permitirá el desarrollo local y regional y será un eje de progreso cultural y turístico, pero sobre todo, de fomento, difusión y reforzamiento de la identidad de nuestra cultura.
Moderna infraestructura
El nuevo Museo de Sitio de Túcume es una obra integral que brinda mayor comodidad a visitantes, turistas, estudiantes, arqueólogos e investigadores. La infraestructura cuenta con nuevos ambientes administrativos, boletería, tienda de artesanías, baños, alojamientos, laboratorios y almacenes arqueológicos. Para la construcción del nuevo espacio turístico y cultural, el Estado invirtió cerca de 10 millones de soles.
La obra se erigió en un área de 23 mil metros cuadrados, donde se exhibirá una colección de 1,500 ofrendas en miniatura de metal de cobre plateado, legado de la cultura Lampallec que erigió las pirámides de Túcume. Cabe recordar que el Museo de Sitio de Túcume es uno de los espacios culturales más visitados en la región Lambayeque, que desde el año 1989 conserva una colección procedente de las excavaciones llevadas a cabo en las pirámides del lugar.
En 1993 se convirtió en museo de sitio; sin embargo, el recinto no contaba con las instalaciones adecuadas para el flujo de visitantes y turistas. Por ello, el 25 de junio de 2009, el Plan COPESCO Nacional, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y la Unidad Ejecutora Naylamp Lambayeque, del Ministerio de Cultura, suscribieron un convenio de Cooperación Interinstitucional para el mejoramiento del servicio cultural del Museo de Sitio Túcume.
“Nuestro museo tiene un valor agregado importante porque será una suerte de complemento a los museos de nuestra región: se ubica frente a las pirámides de Túcume y tiene como principal exponente al cerro Purgatorio”, explica la directora del Museo de Sitio Túcume, Bernarda Delgado Elías. Define al recinto museográfico como “muy lúdico, interactivo y visual”. A diferencia del común de los espacios museográficos, donde solo se puede observar y escuchar, en el nuevo espacio el público podrá ver, leer y tocar. Otro valor agregado es que la arquitectura se basa en tres salas independientes. La primera dedicada a la historia general de Túcume, con todo su proceso social y cultural. Luego el visitante saldrá a un espacio libre antes de ingresar al segundo ambiente, dedicado a los dioses lambayecanos.
La sala 1 muestra la historia general de Túcume, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
La segunda sala presenta la mitología y religiosidad lambayecana, con la exposición de una importante colección de ofrendas de cobre plateado en miniaturas recuperadas en el templo de la Piedra Sagrada.
La tercera sala está dedicada al último gobernador inca. Se presenta con todo su ajuar funerario y los hallazgos más importantes de la época inca. En las tres salas hay infografías y videos de las investigaciones arqueológicas realizadas en el complejo arqueológico. Bernarda Delgado confía en que, tras su inauguración, se duplicará la afluencia de visitantes hacia este complejo cultural, que anualmente recibe a más de 53,000 turistas. “Queremos pasar los 100,000 en los próximos tres años”, subraya.
Otras novedades que se exhibirán son 1,000 ofrendas en miniatura de plata de la época Lambayeque, así como las figurinas incas halladas en la Huaca Larga y una representativa estatuilla de plata de la época de ocupación Inca (1,470 d.C.), estas últimas encontradas años atrás por los investigadores en el Templo de la Piedra Sagrada, en Túcume.
Presenta ajuar funerario original
Un atractivo adicional del nuevo Museo de Sitio de Túcume es el ajuar funerario original del último gobernante inca de la zona: con pectoral, orejeras, tocados, gorro, vinchas, objetos de uso personal como pinzas, limpia oídos y todo lo que usaba este Señor. Se exhibirá junto a su osamenta.
En las nuevas instalaciones va a operar la radio educativa, que tendrá alcance nacional y cuya autorización ha sido aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), erigiéndose de esta manera en el único museo que, en el ámbito regional, cuenta con un medio de comunicación desde donde se impulsará la cultura.
Datos:
Las pirámides de Túcume se ubican en la parte baja del valle de La Leche, corresponden a la última fase de la Cultura Lambayeque (1000 d. C.), y según las investigaciones sufrieron tres incursiones externas: Chimú (1375 d. C.) Inca (1470 d. C.) y colonial (1532 d. C.).
Este monumento arqueológico fue residencia de los señores de la élite Lambayeque y de los conquistadores Chimú e Inca. El pueblo vivía en las partes bajas de las pirámides.
Las 26 pirámides y otros montículos menores se ubican alrededor del cerro Purgatorio o cerro La Raya, como una de las deidades protectoras de los antiguos Lambayeque, ocupando un espacio de 231.5 hectáreas.
Cuenta con espacios dedicados a sus ceremonias religiosas (templos), grandes almacenes, cementerios, sectores de vivienda popular, áreas de producción artesanal, metalurgia, textilería y cerámica que se interconectaban mediante caminos internos.
La ocupación de las pirámides se dio mediante una sucesión hereditaria de padres a hijos, quienes, a la muerte de sus progenitores, construyeron encima de lo que ellos habían levantado, de tal suerte que fueron ganando volumen y altura con el pasar de los años hasta quedar de las dimensiones que hoy observamos.
(Prensa Local)