Programa general de las fiestas del Cusco 2025 – Inti Raymi 2025

Las Fiestas del Cusco y el Inti Raymi: Un Legado Vivo de Cultura e Historia

El Cusco, antigua capital del Imperio Inca, se transforma cada año en un vibrante escenario que celebra su rica herencia cultural e histórica a través de sus Fiestas Jubilares. Estas festividades, tienen a junio como el «Mes Jubilar», pero duran hasta julio, son una explosión de color, música, danza y tradición que atrae a miles de visitantes y locales por igual.

📥 Descarga aquí el archivo .ics con todos los eventos incluidos y agrégalo a tu calendario favorito (Google Calendar, Outlook, Apple Calendar, etc.):
👉 Fiestas_Cusco_2025_COMPLETO_FINAL.ics

Las Fiestas del Cusco: Un Sincretismo Único

Las Fiestas del Cusco son un fascinante reflejo del sincretismo cultural que caracteriza a la región andina. Mezclan costumbres ancestrales incas con tradiciones católicas introducidas durante la colonia. Durante semanas, la ciudad palpita con desfiles, conciertos, ferias gastronómicas y procesiones religiosas que honran a sus santos patrones y a la Pachamama (Madre Tierra).

Desde el Corpus Christi, con sus imponentes procesiones de santos y vírgenes que convergen en la Plaza Mayor, hasta los festivales de música y danza folclórica, cada evento es una ventana a la profunda espiritualidad y el arraigo cultural del pueblo cusqueño. Estas celebraciones no solo fortalecen los lazos comunitarios, sino que también preservan conocimientos y expresiones artísticas transmitidos de generación en generación.


El Inti Raymi: La Fiesta del Sol

El punto culminante de estas festividades es el Inti Raymi, la Fiesta del Sol, celebrada cada 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Esta ceremonia, la más importante del calendario incaico, rendía culto al Inti (dios Sol), la deidad más venerada, en agradecimiento por las cosechas y para asegurar la prosperidad del Imperio.

Con la llegada de los españoles, el Inti Raymi fue prohibido por considerarse una práctica pagana. Sin embargo, en 1944, fue restaurada como una imponente escenificación teatral que revive con gran esplendor los rituales originales. A lo largo de tres escenarios históricos –el Qorikancha (Templo del Sol), la Plaza de Armas (Hauqaypata) y la fortaleza de Saqsaywaman–, cientos de actores y danzantes, ataviados con vestimenta incaica, recrean con maestría esta ancestral ceremonia.

El Inti Raymi es hoy un Patrimonio Cultural de la Nación y un acto oficial de identidad nacional. Su importancia radica en que no solo rememora el glorioso pasado inca, sino que también permite a los cusqueños y a los visitantes conectar con siglos de historia, misticismo y la inquebrantable cosmovisión andina que sigue viva en el corazón del Perú.


Vivir las Fiestas del Cusco y, en particular, el Inti Raymi, es sumergirse en una experiencia cultural inolvidable que te transportará al alma vibrante de una civilización milenaria.

Programa general de las fiestas del Cusco 2025 – Inti Raymi 2025

 

 

🗓 MAYO 2025

🗓 18 de mayo – Domingo

  • 09:00 – Teatralización y Romería – CCXLIV Aniversario del Holocausto de Túpac Amaru II (Plaza Mayor del Cusco)

  • 11:00 – Retreta con la Banda de Músicos de la Región Policial Cusco y grupo T’IKARISUN (Plaza Mayor del Cusco)

🗓 19 de mayo – Lunes

  • 09:00 – Visita a museos de la ciudad del Cusco (Proyecto Arte y Cultura)

🗓 20 de mayo – Martes

  • 19:00 – Recorrido nocturno teatralizado: Plaza San Pedro – Calle Hospital – Puente Almudena – Plazoleta Almudena

🗓 23 de mayo – Viernes

  • 10:00 – Lanzamiento de la escenificación “Los Hermanos Ayar” (Explanada del Qorikancha)

  • 15:00 – Activación cultural “Cusco en Movimiento” (Plaza Mayor)

  • 18:00 – Noche de Gala Andina (Explanada del Qorikancha)

🗓 25 de mayo – Domingo

  • 06:00 – II Carrera 10K “Qosqo Hatun Phaway 2025”

  • 11:00 – Concierto de la Banda de Músicos de la Región Policial Cusco y grupo T’IKARISUN (Plaza Mayor)

🗓 27 de mayo – Martes

  • 19:00 – Recorrido nocturno teatralizado (igual al del 20 de mayo)

🗓 28 de mayo – Miércoles

  • 09:00 – Desfile de trajes típicos de las 13 provincias, exposición de productos y platos típicos (Mercado San Pedro)

🗓 29 de mayo – Jueves

  • 18:00 – Inauguración del campus Alameda Pachacutec (Universidad Andina del Cusco)

🗓 30 de mayo – Viernes

  • 09:00 – Visita a museos: Museo Inka, de Historia Natural y Arte Popular

  • 10:00 – Presentaciones de baile moderno (Mercado San Pedro)

  • 10:45 – Ceremonia por el 41° aniversario de la Universidad Andina

  • 15:00 – Activación “Cusco en Movimiento” (Plaza Mayor)

  • 16:00 – Lanzamiento del Mes Turístico de Vilcabamba (Explanada del Qorikancha)

  • 18:00 – Presentación revista “Blac Poncho” (Rock&Ron Museo, calle Matará 232)

🗓 31 de mayo – Sábado

  • 14:00 – Concurso de bandas “Suena Cusco” (Plaza Mayor)

  • 🗓 JUNIO 2025

    🗓 1 de junio – Domingo

    • 06:00–30 de junio – Homenaje al Cusco en transporte público con lemas y ornamentación

    • 07:00 – Embanderamiento general de la ciudad

    • 08:00 – Procesión del Pabellón Nacional y bandera del Cusco (Palacio Municipal – Plaza Mayor)

    • 08:20 – Izamiento del Pabellón Nacional y bandera del Cusco (Plaza Mayor)

    • 08:30 – Ofrenda a la Pachamama (Plaza Mayor)

    • 09:30 – Desfile de instituciones en el izamiento (Plaza Mayor)

    • 14:00 – Campeonato de Agilidad y Habilidades Caninas (26 mayo–1 junio, P.A.I. S.A.C.)

    • 18:00 – Muestra de arte del Legado Mendívil (Museo de Arte Contemporáneo, todo junio)

    🗓 2 de junio – Lunes

    • 17:00 – Homenaje “Maestros del Teatro Cusqueño” (Teatro Municipal)

    • 17:00 – Inauguración Semana Cultural UNSAAC: Teatro Impro (Paraninfo Universitario)

    • 18:00 – Inauguración exposición de arte cusqueño (hasta el 13 junio, Sala “Mariano Fuentes Lira”)

    • 18:30 – Concierto de música ancestral andina (Teatro Municipal)

    • 19:00 – Inauguración exposición “Cristos del Perú” (Capilla Loreto, Compañía de Jesús)

    🗓 3 de junio – Martes

    • 10:00 – Entrega de maquinaria pesada (Plaza Túpac Amaru – Wanchaq)

    • 11:00 – Evento cultural: María Apaza Machaca (Centro de Convenciones – Sala Ollantaytambo)

    • 17:00 – Presentación Banda de Músicos UNSAAC (Paraninfo)

    • 19:00 – Teatro: “Del Puku Puku y del Gallo” (también 4 junio, Teatro Municipal)

    • 08:00 – Inicio actividad académica PESSCA (4–6 junio, Casa de la Cultura)

    🗓 4 de junio – Miércoles

    • 09:00 – Pasacalle y festival folklórico – I.E. Romeritos (Av. Sol – Plaza Mayor – Plaza Kusipata)

    • 10:00 – Iniciativa Interreligiosa por los Bosques Tropicales (Centro de Convenciones)

    • 11:00 – Lanzamiento Festival Gastronómico del Chiriuchu (Casa Cultural San Bernardo)

    • 17:00 – Presentación Tuna Ciencias Sociales UNSAAC (Paraninfo)

    🗓 5 de junio – Jueves

    • 08:00 – Campaña “Turistón 2025” (Plazoleta Espinar)

    • 08:00 – I Congreso Mundial Académico – Tawantinsuyo (Centro de Convenciones)

    • 09:00 – Misa y homenaje póstumo: Humberto Vidal y Faustino Espinoza (Templo y Cementerio de Almudena)

    🗓 6 de junio – Viernes

    • 08:00 – Feria del Torito de Pucará (Plazoleta Espinar)

    • 10:00 – Presentación artística “Montañera” (Teatro Municipal)

    • 10:00 – Exposición de arte (Sociedad de Artesanos, Plaza Mayor)

    • 10:00 – Pasarela de reciclaje (Plaza de Armas de San Jerónimo)

    • 10:00 – Acción cívica “Apaga tu motor, activa tu bici” (Calles de Cusco)

    • 17:00 – Presentación Tuna Universitaria UNSAAC (Paraninfo)

    • 17:00 – Noche Cusqueña – Cultura andina (Campus UAC)

    • 18:00 – Iluminación del Palacio de Justicia – Noche de luz, canto y poesía

    • 18:00 – Lanzamiento Festival Folklórico “Cusco 2025 – Homenaje al Cusco” (Qorikancha)

    • 18:30 – Presentación Orquesta Magisterial (Casa Cultural San Bernardo)

    • 19:30 – Concierto Orquesta Sinfónica del Cusco – Homenaje al Cusco (Colegio de Abogados)

    🗓 7 de junio – Sábado

    • 08:30 – Aqha Raymi – Ruta picantera y agroindustrial (Plaza San Francisco)

    • 09:00 – Fiesta de las Aqllas (Explanada Qorikancha)

    • 09:00 – Juramento a la bandera peruana (Plaza Mayor)

    • 10:00 – Festival folklórico Wayna Raymi (Colegio San José La Salle)

    • 12:00 – Retreta policial con T’IKARISUN (Plaza Mayor)

    • 14:00 – Corso de luces Cusco 2025 (Plaza Mayor)

    • 17:00 – Presentación Tuna Femenina UNSAAC (Paraninfo)

    🗓 8 de junio – Domingo

    • 09:00 – Festival folklórico de Q’eswachaka (Distrito de Quehue – Canas)

    • 09:00 – Desfile de danzas típicas del Cusco – Institutos de educación superior pedagógicos, tecnológicos y de música (Plaza Mayor del Cusco)
    • 10:00 – Pasacalle EsSalud – Centros del Adulto Mayor (Plaza Mayor)

    • 10:00 – Festidanzas Andinas 2025 (Universidad Andina del Cusco – Coliseo Casa de la Juventud)

    • 17:00 – Presentación del Teatro Universitario UNSAAC (Paraninfo Universitario)

    • 19:00 – Escenificación de la estampa “Corpus Christi” (Teatro Municipal, Colegio Santa Ana y MPC)

      🗓 9 de junio – Lunes

      • 09:00 – Desfile de saludo a la ciudad – Universidad Andina del Cusco (Plaza Mayor)

      • 16:00 – Exposición fotográfica “Cusco Antiguo” (Plazoleta Espinar)

      • 19:00 – Concierto Orquesta Sinfónica Andina Qosqo – Homenaje al Cusco (Teatro Municipal)

      🗓 10 de junio – Martes

        • 09:00 – Desfile de saludo al Cusco – Universidad Andina del Cusco (Plaza Mayor)

        • 16:00 – Exposición fotográfica “Cusco Antiguo” (Plazoleta Espinar)

        • 19:00 – Concierto de la Orquesta Sinfónica Andina Qosqo – Homenaje al Cusco (Teatro Municipal)

      🗓 11 de junio – Miércoles

      • 09:00 – Desfile de saludo – Universidad Tecnológica de los Andes – UTEA Cusco (Plaza Mayor)

      • 17:00 – Presentación Asociación Cultural K’ayra UNSAAC (Paraninfo)

      🗓 12 de junio – Jueves

      • 08:00 – Campaña “Turistón 2025” (Plazoleta San Blas)

      • 08:00 – Exposición “Qosqo Sumaq: El gran legado de nuestros antepasados” (Plazoleta Espinar)

      • 09:00 – Desfile de saludo – Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Plaza Mayor)

      • 16:00 – Congreso Nacional Ordinario FENTASE (Centro de Convenciones – Sala Machupicchu)

      • 17:00 – Presentación Tuna Agraria FAZ UNSAAC (Paraninfo)

      • 18:00 – Conversatorio: “Altares Cusqueños” (Centro de Convenciones – Plaza Kusipata)

      🗓 13 de junio – Viernes

      • 08:00 – Exposición fotográfica: Amazonas Andinas del Caballo de Paso (13 al 26 junio, Capilla San Bernardo)

      • 08:30 – Desfile – Universidad Continental (Plaza Mayor)

      • 09:00 – Coloquio: Cusqueñidad, Peruanidad y Cultura Andina (Centro de Convenciones – Sala Saqsaywaman)

      • 09:00 – Fiesta andina “Llaqtaman Kutiriq Raymi” (Establecimiento Penal de Cusco)

      • 10:00 – I Exposición de Arte en Vivo (13 y 14 junio, Calle Loreto 208)

      • 10:00 – Exposición fotográfica “Corpus Christi” (13 al 15 junio, Plazoleta Espinar)

      • 15:00 – Seminario “Inteligencia Artificial para el Turismo 2025” (Auditorio TRAMUSA)

      • 15:00 – Presentación “Mata Sello Inti Raymi 2025” (Centro de Convenciones – Sala Tipón)

      • 17:00 – Presentación del CEDUN – Centro de Danzas Universitarias UNSAAC (Paraninfo)

      • 19:00 – “Noche entre amigos – saludo de rotarios” (Casa de la Amistad, Calle Nueva Baja 565)

      • 19:30 – Concierto de gala – Orquesta Sinfónica del Cusco (Teatro Municipal)

      🗓 14 de junio – Sábado

      • 09:00 – Apu Wanakawri Raymi (Cerro Apu Wanakawri)

      • 09:00 – Pasacalle Canino Internacional “Puririsun Alqochakunawan” (Plaza Mayor)

      🗓 15 de junio – Domingo

      • 08:00 – Izamiento del Pabellón Nacional y bandera del Cusco (Plaza Mayor, con la I.E. Garcilaso)

      • 11:00 – Desfile de Alegorías – Universidad de Arte Diego Quispe Tito (Plaza Mayor)

      • 12:00 – Retreta policial y grupo T’IKARISUN (Plaza Mayor)

      • 16:00 – Lanzamiento Programa Bicentenario Chumbivilcas (Plaza Mayor)

      • 17:00 – Presentación Escala Coral UNSAAC (Paraninfo)

      • 18:00 – Elección y coronación Miss Perú 2025 (Explanada del Qorikancha)

      🗓 16 de junio – Lunes

      • 08:00 – Desfile de danzas típicas – Nivel inicial, EBR (Plaza Mayor)

      • 08:00 – Conferencias de Arqueología Regional XV (también 17 junio, 08:00–18:00, Centro de Convenciones)

      • 08:00 – II Exposición Numismática – Celebrando Inti Raymi (16 al 21 junio, UN Arte Diego Quispe Tito)

      • 09:00 – Festival Artístico Día del Padre (Plaza San Jerónimo)

      • 14:00 – Paseo de Danzas, Comparsas y Alegorías (Av. El Sol – Plaza Mayor)

      • 16:00 – Simposio “Corpus Christi: Historia y Tradición” (Casa de la Cultura)

      • 🗓 17 de junio – Martes

        • 06:00 – Día central de la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i

        • 08:00 – Desfile de danzas típicas del Cusco – Instituciones educativas del nivel primario (Plaza Mayor)

        • 18:30 – Concierto de gala – Instituto Superior de Música Leandro Alviña Miranda (Capilla de Lourdes)

        🗓 18 de junio – Miércoles

        • 09:00 – Festival gastronómico del Chiriuchu (Plaza San Francisco)

        • 09:00 – Sesión solemne del Consejo Regional del Cusco – Homenaje al Cusco (Auditorio del Consejo)

        • 09:00 – Concentración de imágenes religiosas para la entrada del Corpus Christi (Calle Santa Clara)

        • 10:00 – Presentación de altares tradicionales del Corpus Christi (Plaza Mayor)

        • 13:00 – Entrada procesional del Corpus Christi – Desde Calle Santa Clara hasta la Catedral

        • 15:00 – Conferencia “La Aduana en la historia del Cusco” (SUNAT – Calle Santa Teresa 370)

        • 19:00 – “Cuentos Cusqueñísimos de Corpus” – Noches tradicionales (18 al 28 junio, Centro Cultural La Esencia)

        • 19:00 – Inauguración de exposición de arte total “Tukuy Artekuna” (18 al 21 junio, Casa de la Cultura)

        🗓 19 de junio – Jueves

        • 09:00 – Festival gastronómico del Chiriuchu – Corpus Christi (Plaza San Francisco)

        • 10:00 – Celebración de la Santa Misa (Atrio de la Basílica Catedral – Plaza Mayor)

        • 11:30 – Procesión del Santísimo Sacramento (Perímetro Plaza Mayor)

        • 13:00 – Solemne procesión del Corpus Christi Cusqueño (Plaza Mayor)

        🗓 20 de junio – Viernes

        • 07:00 – Activación cultural “Bienvenida al Turista – Danzas” (Terminal Terrestre)

        • 08:00 – Desfile de danzas típicas – Nivel secundaria, EBR (Plaza Mayor)

        • 08:00 – Demostración de arte en vivo “San Blas al Mundo” (Plazoleta de San Blas)

        • 10:00 – Sesión solemne y condecoración con la Medalla de la Ciudad (Centro de Convenciones – Sala Ollantaytambo)

        • 10:00 – Inauguración de la Feria “Expoch’ampa Date el Gusto 2025” (Campo I.S.T. Túpac Amaru, San Sebastián)

        • 16:00 – Activación cultural “Bienvenida al Turista – Saminchay” (Plaza Mayor)

        • 17:00 – Rally Ciudad del Cusco – Mobil Perú (20 al 22 junio, partida simbólica Plaza Mayor)

        • 18:00 – Congreso Nacional de Contradanza 2025 – Presentación artística (20 y 21 junio, Universidad Andina, Larapa)

        • 19:00 – “Brindis por el Cusco” (Museo Convento de Santo Domingo – Qorikancha)

        🗓 21 de junio – Sábado

        • 04:00 – Año Nuevo Andino – Solsticio de Invierno (Pirámide Solar de San Isidro, Ollantaytambo)

        • 07:00 – Caminata Solar 2025 (21 al 24 junio – Ruta Qhapaq Ñan Antisuyo – desde Tres Cruces)

        • 10:00 – Saludo de Mancomunidades Municipales Nacionales (Plaza Mayor)

        • 10:00 – Ritual Apu Wanakawri Tawantinsuyo Paqarinan (Apu Wanakawri, San Jerónimo)

        • 10:00 – Expo Huancaro 2025 (21 al 30 junio – Campo Ferial de Huancaro)

        • 14:00 – Megaevento de luz y sonido – Fuegos Artificiales (Plaza Mayor)

        • 16:00 – Exposición fotográfica: “Cusco, una mirada al ayer (1940–1970)” (21 al 27 junio, Sala Mariano Fuentes Lira)

        🗓 22 de junio – Domingo

        • 08:00 – Desfile de las 13 provincias y sus distritos (Plaza Mayor)

        • 16:00 – Espectáculo infantil “Aventuras en las Fiestas del Cusco – El Musical” (Teatro Municipal)

        🗓 23 de junio – Lunes

        • 07:30 – Repique general de campanas de la ciudad y campana mayor de la Catedral del Cusco

        • 07:30 – Concentración de autoridades y jefes de instituciones en el Palacio Municipal

        • 08:20 – Procesión de la bandera del Cusco desde el Palacio Municipal hasta la Plaza de Armas
          (Ruta: Palacio Municipal – calle Heladeros – Plazoleta Espinar – calle Mantas – Plaza Mayor – atrio de la Catedral)

        • 09:00 – Izamiento del Pabellón Nacional y la bandera del Cusco

        • 09:30 – Inicio del Gran Desfile Cívico en honor al Cusco eterno

        🗓 24 de junio – Martes – INTI RAYMI

        • 07:45 – Concentración de autoridades en el Palacio Municipal

        • 08:30 – Izamiento del Pabellón Nacional y la bandera del Cusco – anuncio de la gran Fiesta del Sol (Plaza Mayor)

        • 09:00Saludo al Sol – Ceremonia en el Templo del Qorikancha

        • 10:00Encuentro de los tiempos y ritual de la coca – Plaza del Hawqaypata (Plaza Mayor)

        • 13:30Ceremonia central del Inti Raymi – Explanada de Chukipampa – Saqsaywaman

        🗓 25 de junio – Miércoles

        • 09:00 – Conversatorio virtual: “Miradas que inspiran el futuro del Cusco”
          (Facebook: Cusco, Trabajo y Libertad)

        • 09:30 – Corpus Christi de Niños – I.E.I. N.º 87
          (Recorrido: Plaza San Francisco – Marqués – Plaza Mayor – Regocijo)

        🗓 26 de junio – Jueves

        • 09:00 – Festival Gastronómico del Chiriuchu (Octava del Corpus Christi – Plaza San Francisco)

        • 09:00 – Torneo Paleta Frontón (26 al 29 junio – Club Internacional Cusco, Av. Pardo 570)

        • 14:00 – Octava del Corpus Christi – Procesión de imágenes de los santos y santas (Plaza Mayor)

        • 19:00 – Concierto de piano: Homenaje a Baltazar Zegarra Pezo
          (Auditorio Casa del Maestro – Portal Carrizos, Plaza Mayor)

        🗓 27 de junio – Viernes

        • 09:00 – Evento de intercambio cultural “El Camino del Sol: Himalayas a los Andes” (27 junio–6 julio, Casa de la Cultura)

        • 09:00 – Gran Cabalgata – Homenaje a Cusco Milenario “Por las rutas del Qorilazo” (Comunidad de Occopata, Santiago)

        • 10:00 – VIII Aniversario cambio de denominación: Escuela de Bellas Artes a Universidad Diego Quispe Tito
          (Teatro Municipal)

        • 16:00 – Lanzamiento del aniversario de La Convención y Expo Feria Sambaray 2025 (Plaza Regocijo)

        • 18:00 – Homenaje a los colegios Educandas y Ciencias – Bicentenario (Auditorio IAA, Av. El Sol)

        • 18:00 – Ritual sonoro “Sonqo Taki – Cantos de la Qoya” (Teatro Municipal)

        • 18:00 – Lanzamiento App móvil “Qosqo Llaqta” (Palacio Municipal – Patio Central)

        🗓 28 de junio – Sábado

        • 08:00 – Festival Hípico Interregional 2025 (28 y 29 junio – Huacarpay)

        • 09:00 – Escenificación del “Sipas Raymi” (CEP Santa Rosa de Lima, calle Ahuacpinta 676)

        • 09:00 – Escenificación del Kawsay Raymi (Complejo Deportivo El Bosque de Coripata)

        • 10:30 – Matrimonio Civil Comunitario 2025 (Centro de Convenciones – Sala Machupicchu)

        • 19:00 – Lanzamiento de la festividad de la Virgen del Carmen Pisac 2025 (Plaza Constitución de Pisac)

        🗓 29 de junio – Domingo

        • 09:00 – Lanzamiento festividad Virgen del Carmen – Huarocondo (Plaza Mayor del Cusco)

        • 09:30 – Escenificación del Ollantay Raymi (Explanada de Ollantaytambo)

        🗓 30 de junio – Lunes

        • 10:00 – Celebración eucarística por la salud del pueblo cusqueño
          (Parque Arqueológico Saqsaywaman – Cerro Pukamoqo – Cristo Blanco)

        • 10:00 – Concierto de música ancestral lírica inca “Cantan los Apus”
          (Teatro Municipal, del 13 al 15 junio – incluye Grupo Kharuwayra, Héctor Román y Vlady Montesinos)

        • 🗓 JULIO 2025

          🗓 2 de julio – Miércoles

          • 09:00 – Inicio de la Exposición pictórica “Polisemia”

            • Duración: 2 al 15 de julio

            • Artista: César Augusto Pardo Aedo

            • Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (Palacio Municipal del Cusco – Plaza Kusipata)

          • 18:00 – Inauguración oficial de la exposición “Polisemia” (mismo lugar)

          🗓 4 de julio – Viernes

          • 10:00Corso de Danzas Internacionales

            • Organiza: Colegio Nacional de Ciencias

            • Lugar: Centro Histórico – Plaza Mayor del Cusco

          • 11:00Lanzamiento de la danza “Tunki Kutiq” de Machupicchu

            • Organiza: Municipalidad Distrital de Machupicchu (Urubamba)

            • Lugar: Explanada del Qorikancha

          • 17:00 – Mega evento internacional en homenaje al bicentenario del Colegio de Ciencias

            • Lugar: Estadio Universitario

          🗓 5 de julio – Sábado

          • 10:00 – MEGA EVENTO INTERNACIONAL HOMENAJE AL BICENTENARIO DEL COLEGIO DE CIENCIAS
            Organiza: Colegio Nacional de Ciencias.
            Lugar: Estadio Universitario.

          🗓 6 de julio – Domingo

          • 11:00 – Corso Bicentenario Educandino

            • Organiza: I.E. “Educandas” del Cusco

            • Recorrido: Phaqcha Pumaqchupan – Av. El Sol – Plaza Mayor del Cusco

          🗓 7 de julio – Lunes

          • 17:00Retreta de Bandas de Músicos

            • Organiza: I.E. “Educandas” del Cusco

            • Lugar: Plaza Mayor del Cusco

          • 19:00Serenata por el Bicentenario del Colegio de Ciencias

            • Lugar: Frontis del colegio (Plaza San Francisco)

          🗓 8 de julio – Martes

          • 08:00Eucaristía en acción de gracias – 200 años de vida institucional

            • Organiza: I.E. “Educandas” del Cusco

            • Lugar: Basílica Catedral del Cusco

          • 09:00Ceremonia central Bicentenario del Colegio de Ciencias

            • Lugar: Frontis del plantel (Plaza San Francisco)

          • 09:30 – Sesión solemne por los 200 años de la I.E. Educandas

            • Lugar: Auditorio Simón Bolívar (I.E. Educandas)

          • 12:00 – Desfile por los 200 años de vida institucional

            • Lugar: Plaza Mayor del Cusco

          🗓 9 de julio – Miércoles

          • 08:00Ceremonia conmemorativa del Bicentenario de la llegada de Simón Bolívar al Cusco

            • Organiza: Instituto Americano de Arte

            • Lugar: Auditorio IAA (Av. El Sol – Galerías Turísticas, Int. 103)

LEER  Tras la huella del hijo de Atahualpa
Notas relacionadas:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.