Se denomina preestatal a esta etapa, porque en ningún momento surgió en sí una sólida idea de estado o nación inca; sino aún existía la idea andina de considerarse una macroetnia, si bien esto cambiaría al extenderse significativamente el territorio de la etnia luego del reinado de Cápac Yupanqui y sus diversas conquistas. El fin de este periodo coincide con el fin de la dinastía de los gobernantes Urin Cuzco (Rurin Qusqu).
Esta época es de escasa movilidad; se tienen pocas noticias de sus sucesivos reinados: Sinchi Roca, quien habría gobernado desde 1230 a 1260 sin conseguir una expansión significativa en el entonces reino cusqueño; Lloque Yupanqui, que culminaría su gobierno en 1290 con el mérito de llegar a concretar diversas alianza con distintos pueblos circundantes a los incas;Mayta Cápac reconocido por su victoria ante los acllahuiza y que culminaría su reinado alrededor de 1320; y Cápac Yupanqui, el primer conquistador, a quien se debe la victoria ante loscondesuyo. Este período habría durado aproximadamente 80 años, iniciándose aproximadamente en 1230 d.C. (año en que comienza el reinado de Sinchi Roca), hasta 1350 d.C. (año en que culmina con el gobierno de Cápac Yupanqui).
Una visión etnohistórica más general de este período describe que los incas llegaron al Cuzco alrededor del siglo XIII d.C. y, en el siglo siguiente, lograron imponerse a las poblaciones más cercanas al valle cusqueño. Desde su llegada al Cuzco, los incas se habrían mezclado con algunos de los pueblos que habitaban el lugar y expulsado a otros. Habrían organizado su predominio al hacer alianzas con distintos curacas estableciendo relaciones de parentesco y al enfrentarse en guerras. A estas prácticas, que continuaron, se sumaron otras como el acopio de excedentes y mano de obra y la práctica de la redistribución. Para entender esta situación habría que considerar, además, que el prestigio religioso que acompañó a losincas fue la piedra angular de la eficacia de todos los mecanismos de expansión que emplearon en esta época.
Se denomina preestatal a esta etapa, porque en ningún momento surgió en sí una sólida idea de estado o nación inca; sino aún existía la idea andina de considerarse una macroetnia, si bien esto cambiaría al extenderse significativamente el territorio de la etnia luego del reinado de Cápac Yupanqui y sus diversas conquistas. El fin de este periodo coincide con el fin de la dinastía de los gobernantes Urin Cuzco (Rurin Qusqu), quienes vieron en Cápac Yupanqui a su último representante.
Capac Yupanqui: Biografía
Cápac Yupanqui (Qhapaq Yupanki) fue el quinto gobernador del Curacazgo del Cuzco, entró al poder mediante un golpe de estado por parte de su primo Tarco Huamán. Cápac Yupanqui resultó ser un aguerrido gobernante, y también muy maquiavélico.
Origen
Fue hijo de Curu Yaya, hermana de Mayta Cápac, primo de Tarco Huamán. Para asegurar su trono mató a 9 hermanos de Tarco, a otros les hizo jurar lealtad. Sin embargo fue más benevolente con Tarco Huamán pues sólo lo mandó a gobernar a los conquistados señoríos de Anta y Cuyo.
Gobierno
Durante su reinado, derrotó a algunas pequeñas etnias como los Cuntis, agregando de esta manera unos pocos kilómetros cuadrados a sus dominios. La reputación del señorío inca iba creciendo, tanto así que el señorío Quechua, de Abancay les envió dos embajadores a solicitar ayuda para enfrentar al poderoso estado (casi imperio) Chanca. Cápac aceptó y envió a su primo Tarco a capturar 1000 avecillas de la selva y del altiplano para ser quemadas en rituales militares.
En el gobierno de Cápac Yupanqui el señorío inca seguía siendo pequeño ante los Ayamarcas, y un diminuto señorío en comparación con el poderoso estado Chanca.
El estado Chanca era ya temido por lo Ayamarcas (quienes se habían recuperado de las guerras civiles que Lloque Yupanqui generó entre ellos), y se proyectaba a la toma de toda la región cuzqueña, incluyendo a los incas y ayamarcas. Por tal situación ambos buscaron una alianza, y se reflejó cuando el rey de Ayamarca obsequió a Cápac Yupanqui una esposa llamada Curi Hilpay.
Cápac Yupanqui nunca se enfrentó al poderoso estado Chanca, pues murió envenenado antes de que estos llegaran al Cuzco.
Muerte
Cusi Chimbo, una de las esposas de Cápac Yupanqui lo envenenó antes de que este si quiera nombrase un sucesor. Esto, fue parte de un complot organizado por Inca Roca.
Obras
Alianza con los Ayamarcas.
Aportó unos pocos kilómetros al pequeño señorío inca.