Cristóbal Campana, director del proyecto arqueológico, indicó que las recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fueron acordadas en su 35ª sesión de París de 2011.
“Unesco sugirió al Estado peruano, además de revisar y actualizar el plan maestro, asegurar el financiamiento para la protección, conservación y mantenimiento de Chan Chan, e incluir un plan de uso público y un plan integral de prevención de riesgos”, explicó.
Campana señaló que la actualización del plan asegura la continuidad de un trabajo profesional en la conservación, investigación arqueológica y los programas de sensibilización.
Además, dijo, garantiza la planificación y atención prioritaria de los programas, actividades y proyectos a corto y mediano plazo.
Este trabajo cuenta con la participación de un grupo de profesionales asesorados por el arqueólogo, antropólogo y educador peruano Guillermo Lumbreras, y permitirá planificar proyectos antes no contemplados y que tendrán una asignación presupuestal, puntualizó.
La ciudadela de barro se encuentra a 20 minutos del Centro Histórico de Trujillo (560 kilómetros al norte de Lima) y fue construida hace 500 años por la sociedad Chimú.
Constituye uno de los principales atractivos turísticos del norte peruano, junto con las huacas de la Luna y el Sol, que forman también parte de la denominada Ruta Moche.