Zona Arqueológica de Chan Chan – Patrimonio de la Humanidad

Inscripción

La Zona Arqueológica de Chan Chan (Perú) (C 366) fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Convención de la UNESCO de 1972 como bien cultural bajo los criterios (i) (iii), en la 10ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, realizada en París, Francia, el 28 de noviembre de 1986.

Significado Cultural

El reino Chimú alcanzó su apogeo en el siglo XV, poco antes de ser asimilado por los incas. Su capital, Chan Chan, se ubica en el otrora fértil valle de Moche o Santa Catalina. Como centro del poder hegemónico de un vasto imperio extendido en la costa norte del Perú, alcanzó grandes dimensiones (aproximadamente 20 km²) y es hoy día considerada como la ciudad de arquitectura de tierra más grande de la América precolombina. Los restos de esta vasta ciudad reflejan en su trazado una estrategia política y social estricta, enfatizada por su división en nueve ciudadelas o palacios que forman unidades independientes.

El Valor Universal Excepcional de Chan Chan no solo reside en su notable extensión, sino también en la planificación jerárquica de esta gran ciudad, que incluye sectores de diferente prestancia social y política, barrios de artesanos y en los restos de los antiguos sistemas hidráulicos y agrícolas que una vez la sostuvieron.

El núcleo del gran centro urbano, de aproximadamente 6 km2, está ocupado por nueve grandes conjuntos rectangulares de enormes murallas, denominados comúnmente ciudadelas o palacios, que habrían funcionado como sedes de distintos regentes de la dinastía chimú. Estos edificios presentan una organización bipartita o tripartita, que reproduce grandes espacios abiertos o plazas, así como una densa concentración de depósitos, estructuras en forma de “U” llamadas audiencias, y la plataforma funeraria real. Como corresponde a su alto estatus, los muros que dividían los espacios internos de estos edificios estaban a menudo profusamente decorados con celosías romboidales y frisos que representan motivos abstractos, como bandas y paneles escenográficos con figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas elaboradas en relieve y originalmente policromadas.

En el mismo núcleo monumental, encontramos pirámides escalonadas de distintas dimensiones, además de 32 conjuntos residenciales de élite. El cinturón externo de la ciudad está compuesto por extensas áreas cercadas o canchones, cementerios y cuatro sectores con densas concentraciones de pequeñas viviendas irregulares en donde las excavaciones arqueológicas han detectado actividades relacionadas con la producción de objetos suntuarios (textilería, madera y metales ornamentales). El paisaje urbano se complementa con distintos elementos que hicieron posible la vida en la ciudad y la administración de un vasto territorio, como caminos terraplenados, manantiales, extensos campos de cultivo y restos de un sistema de irrigación que permitió transformar el desierto circundante en una inimaginable zona fértil.

Construida durante más de 600 años (850-1470 d.C.), la Zona Arqueológica de Chan Chan representa la culminación de un proceso de once mil años de desarrollo cultural en la costa norte del Perú y constituye un testimonio excepcional de los modelos de urbanismo desarrollados por las antiguas civilizaciones americanas. Antes del Cusco, Chan Chan fue la ciudad más suntuosa en Sudamérica y es posible que los incas asimilaran de ella principios y conceptos que usaron para enriquecer la pompa de sus propias cortes.

Los ríos Moche y Chicama una vez suministraron un intrincado sistema de riego a través de un canal de aproximadamente 80 km de largo, que sostuvo a la región alrededor de Chan Chan durante la cumbre de la civilización chimú.

Criterio (i): La planificación de la ciudad de tierra más grande de la América precolombina es una absoluta obra maestra de planificación urbana. Su rigurosa zonificación, el uso diferenciado del espacio habitado y la construcción jerárquica, ilustran un ideal político y social que raramente se expresa con tal claridad.

Criterio (iii): Chan Chan ofrece un testimonio único y es la ciudad más representativa del desaparecido reino Chimú, donde se sintetizan y expresan once milenios de evolución cultural en el norte del Perú. El conjunto arquitectónico integró de manera única la arquitectura simbólica y sagrada con el conocimiento tecnológico y la adaptación eficaz al medio ambiente local.

Condiciones de Integridad y Autenticidad

Chan Chan conserva todos los elementos que expresan su Valor Universal Excepcional en un área de 1414.57 hectáreas, que, a pesar de ser menos que el área original de la ciudad, contiene características representativas de las unidades arquitectónicas, caminos ceremoniales, templos y residencias de élite, así como muestras representativas de los barrios populares y sistemas de cultivo periféricos que transmiten el significado cultural de la propiedad.

El tipo de material constructivo empleado en la ciudad – adobes de tierra batida y argamasa de barro – es especialmente frágil y sensible frente a agentes de deterioro medioambiental (viento, humedad del suelo, lluvias y sales). La vulnerabilidad del sitio se incrementa por estar situado en una zona costera donde los embates de los eventos cíclicos de El Niño-Oscilación Sur (ENSO) se sienten con más fuerza. A lo largo de siglos, las torrenciales lluvias que acompañan estos eventos han deteriorado y causado el colapso de los muros de Chan Chan y barrido los frisos de barro que los decoraban. Sin embargo, el mantenimiento continuo con materiales de tierra ha mitigado el degrado del impacto físico. Los muros más masivos mantienen todavía gran altura. Las excavaciones arqueológicas prueban la supervivencia de frisos que permanecieron siglos cubiertos por escombros.

En términos de forma y diseño, el sitio arqueológico todavía expresa fielmente la esencia del paisaje urbano monumental de la antigua capital chimú. Los componentes arquitectónicos que evidencian su organización jerárquica permiten discernir claramente la alta complejidad política, social, tecnológica, ideológica y económica que alcanzó la sociedad chimú entre los siglos IX y XV de nuestra era.

A pesar de las pasadas catástrofes climáticas y el saqueo de tumbas, palacios y pirámides, sobreviven numerosos ejemplos de muros decorados con frisos y celosías. Al ser descubiertos, se toman las previsiones necesarias para garantizar su preservación incluyendo, en algunos casos, volver a enterrarlos. Las excavaciones arqueológicas practicadas en distintos sectores de la ciudad comprueban que esta todavía esconde numerosas evidencias y artefactos que permiten reconstruir los rituales, actividades y formas de vida de sus antiguos habitantes. La arquitectura de tierra original, con sus características y decoraciones simbólicas, está siendo sometida a intervenciones de conservación utilizando materiales de tierra y aún representan fielmente los métodos de construcción y el espíritu de la gente de Chimú.

Gestión

El sitio está protegido por leyes y decretos nacionales de larga data. Así, mediante la Ley N° 6634 de junio de 1929, se proclamó expresamente el derecho inalienable e imprescriptible de la nación a todos los monumentos históricos precedentes a la época del virreinato. Esta misma ley, declaró monumento nacional a Chan Chan. Más adelante se aprobaron los planos de delimitación del sitio mediante Resolución Suprema N° 0518- 67-ED de junio de 1967, a la que se le otorgó fuerza de ley con la Ley N° 28261 de junio de 2004 que declara de Necesidad y Utilidad Pública la Recuperación del Complejo Arqueológico de Chan Chan. Asimismo, se encuentra protegido por la Constitución Política del Perú (artículo 21°) y la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, de julio de 2004.

El Ministerio de Cultura es el órgano principal encargado de proteger la zona arqueológica. Colabora con autoridades a nivel nacional, regional y municipal en implementar acciones de protección del bien. Sin embargo, problemas de larga data, como la tenencia de la tierra, aún deben abordarse de manera efectiva para garantizar la plena conservación y protección a largo plazo de Chan Chan. Los mecanismos reguladores para la zona de amortiguamiento se están implementando en colaboración con el municipio local.

En 1986, Chan Chan fue inscrito originalmente en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido al frágil estado de conservación de la arquitectura de tierra y a su vulnerabilidad frente a los eventos climáticos extremos causados por el Fenómeno El Niño que afecta la costa norte del Perú, la extracción ilegal de objetos arqueológicos, la presencia de ocupantes ilegales y la construcción de una carretera que cruza el sitio.

Desde su inscripción, se han tomado una serie de medidas para alcanzar el estado de conservación deseado y retirar al sitio de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro y el desarrollo de un plan de gestión. Estas medidas tomaron la forma de acciones concretas, como el patrullaje permanente y el control total de la extracción ilegal de piezas arqueológicas, la erradicación de construcciones e instalaciones indebidas, la construcción de canales de drenaje para controlar el afloramiento de aguas subterráneas y el desarrollo sostenido de programas de investigación, conservación y protección del sitio y sensibilización de la comunidad local, que se conducen bajo los principios de las normas internacionales; así como la construcción del Museo de Sitio de Chan Chan para el desarrollo de la investigación, conservación y la promoción de los valores del sitio.

Un nivel mayor de planificación se alcanzó con la elaboración del Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico de Chan Chan, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2000-ED de enero de 2000, al que se le dio fuerza de ley mediante la Ley N° 28261 antes indicada. A fines del 2006, se creó el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Decreto de Urgencia N° 032-2006 y Decreto Supremo N° 026- 2006-ED), auspiciado por el Estado peruano para la ejecución sostenida del plan maestro con financiamiento gubernamental permanente a través de la Unidad Ejecutora 110 (actualmente UE 006). El plan fue actualizado en el año 2018 para un horizonte de 10 años. Desde entonces, el plan maestro ha fortalecido la gestión de Chan Chan permitiendo concretar una serie de medidas efectivas relacionadas al mantenimiento del nivel freático, la estabilidad de muros perimetrales e internos de los palacios y plataformas funerarias, el mantenimiento de áreas de uso público, la investigación arqueológica, la documentación arquitectónica para la conservación y la gestión, la conservación de estructuras arquitectónicas, el desarrollo de capacidades del personal y de artesanos locales, programas de sensibilización para estudiantes y la comunidad local y la creación del Centro Panamericano de Conservación de la Arquitectura de Tierra con la finalidad de desarrollar la conservación de las estructuras de Chan Chan sobre la base de estudios científicos.

Asimismo, se ha desarrollado un plan de preparación para emergencias y desastres contra el Fenómeno El Niño.

La visión para Chan Chan es mantener su estatus como símbolo cultural para el Perú, que vincule el presente con el pasado y juegue un rol esencial para el desarrollo humano de la región y el país. La conservación y presentación del sitio arqueológico y su contexto contribuyen a su valoración y a fortalecer la identidad cultural peruana.

Galeria Fotografica de Chan Chan
Mapa de Ubicación de Chan Chan

Sitio Arqueológico de Chavín – Patrimonio de la Humanidad

Inscripción

El Sitio Arqueológico de Chavín (Perú) (C 330) fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención de la UNESCO de 1972, como bien cultural bajo el criterio (iii), en la 9ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, realizada en París, Francia, el 6 de diciembre de 1985.

Significado Cultural

El Sitio Arqueológico de Chavín se ubica a 3180 metros sobre el nivel del mar en los Andes del norte del Perú, dentro de un estrecho valle rodeado por altas montañas, en la provincia de Huari, Región Ancash. Chavín fue un sitio ceremonial y de peregrinaje que, entre los años 1200 y 550 a.C., se convirtió en un gran centro de convergencia y diseminación ideológica, cultural y religiosa organizada alrededor de un culto animista que alcanzó gran difusión dentro de un territorio que hoy día comprende una extensa parte de la sierra, la selva alta y la costa norte y sur del Perú. Su antigua prestancia religiosa se expresa en el refinado estilo arquitectónico de sus templos y en el desarrollo local de un arte monumental de talla lítica y estelas que no tienen parangón entre ninguna de las manifestaciones culturales sudamericanas de su época.

Chavín es uno de los sitios prehispánicos tempranos más representativos del Perú y constituye la más importante expresión de las artes y técnicas decorativas y de construcción de su tiempo. Su configuración fue lograda por sucesivas construcciones a lo largo de mil años, alcanzando hacia los 900 a.C. su fisonomía monumental. Se conforma de un conjunto de edificios megalíticos, terrazas y plazas, destacando la plaza cuadrada y la plaza circular que precede a la notable Galería del Lanzón.

La arquitectura exterior de estos edificios denota una esmerada construcción. El cuerpo central del edificio más prominente, por ejemplo, estuvo revestido por grandes bloques rectangulares de granito blanco, dispuestos en hiladas superpuestas que alternan grosores distintos. El núcleo central de los edificios que conforman Chavín, estuvo dotado de un complejo sistema interno de galerías – aparentemente usadas en ceremonias de iniciación – complementados con una red de ductos de ventilación y canales de drenajes sin precedentes en América del Sur, siendo el Canal Rocas el de mayor envergadura, y el que en su largo recorrido cruza la plaza circular y la plaza cuadrada.

Para servir a los intereses del culto y ensalzar, al mismo tiempo, la magnificencia y belleza de los templos que le dieron acogida, se dispusieron numerosas tallas líticas que, invariablemente, representan a los seres sobrenaturales del culto Chavín. Se reconocen tres tipos básicos de tallas: esculturas en bulto, estelas y obeliscos. Las primeras están representadas, sobre todo, por efigies tridimensionales de cabezas humanas que alguna vez se exhibieron en los muros exteriores de los templos (cabezas clavas). Las estelas son losas tabulares esmeradamente cortadas y pulidas, con imágenes talladas en relieve hundido en una de sus superficies mayores. Su mejor exponente es la Estela Raimondi, de 1.98 metros de altura, que representa a un dios con báculos que antecede a la famosa imagen de la cultura Tiahuanaco. Finalmente, los obeliscos son monolitos grabados en derredor con la imagen de una antigua divinidad.

Su máximo representante, El Lanzón, todavía ocupa su posición original, en el centro de la galería cruciforme del Templo del Lanzón.

Los distintos atributos que distinguen al Sitio Arqueológico de Chavín – que incluyen el complejo diseño de sus templos, su prestancia arquitectónica y ornamental, belleza y prolijidad de su arte lítico y la amplia difusión que alcanzó el culto que auspiciaba – son testimonio del sorprendente desarrollo alcanzado por esta civilización prehispánica. Estos atributos demuestran, igualmente, lo elaboradas que llegaron a ser las estrategias de dominación ideológica esbozadas por líderes religiosos de sociedades andinas en épocas tan remotas como el primer milenio antes de Cristo. Chavín es, en consecuencia, un monumento único de significado universal.

Criterio (iii): El Sitio Arqueológico de Chavín, epónimo de una de las civilizaciones más antiguas de América del Sur, es un ejemplo excepcional de las creaciones arquitectónicas, tecnológicas y simbólicas de las sociedades precolombinas tempranas de los Andes peruanos. Su aspecto es imponente, con un conjunto de terrazas y plazas, sistemas complejos de galerías internas y decorados con diseños iconográficos antropomorfos y zoomorfos de extraordinaria belleza. Fue un importante centro de convergencia y diseminación ideológica, cultural y religiosa en torno a un culto extendido en un amplio territorio de los Andes.

Condiciones de Integridad y Autenticidad

Los límites del área protegida del Sitio Arqueológico de Chavín abarcan 14.79 hectáreas y engloban todos los elementos, características y valores simbólicos clave originales del complejo arquitectónico y de su evolución histórica, que transmiten su Valor Universal Excepcional. A pesar de que el sitio ha sido históricamente afectado por fenómenos naturales y alteraciones inducidas por la mano del hombre, la integridad del complejo formado por los edificios, plataformas y plazas, la planimetría, su diseño arquitectónico, las formas y materiales originales empleados en distintas etapas de su construcción, todavía se mantiene y es fácilmente distinguible. Las estructuras, galerías y otros espacios arquitectónicos preservan sus elementos y características primigenias incluyendo, en muchos casos, la iconografía y su arte lítico decorativo, revelando su uso y función original.

A pesar de que han transcurrido más de 2000 años desde su abandono, el Sitio Arqueológico de Chavín y su paisaje circundante no han padecido cambios substanciales. Las áreas vecinas, por ejemplo, evidencian la continuidad de prácticas agrícolas tradicionales. El factor más relevante que afecta la preservación e integridad del sitio es el medio ambiente, que ha deteriorado sus estructuras más representativas. Los daños más significativos han sido causados por terremotos (como el de 1970, que afectó toda la región circundante), y por grandes deslizamientos de tierras propiciados por el rebalse de lagunas glaciares (como el de 1945 que sepultó varias estructuras y barrió con muchas tallas líticas que las decoraban).

Las condiciones de autenticidad del Sitio Arqueológico de Chavín, expresada en su planificación territorial y su concepción arquitectónica, las formas y materiales constructivos y el diseño iconográfico, se han mantenido. Los elementos existentes en el sitio son testigos del excepcional diseño, desarrollo y síntesis estética del arte lítico de las lápidas, vigas, columnas, esculturas y otros que permanecen in situ, y muestran sus connotaciones ideológicas religiosas, el simbolismo y el significado ritual del complejo, así como el uso ceremonial y función de espacios y áreas arquitectónicas en particular. También representan la sociedad de Chavín y el proceso de evolución histórica que revela diferentes etapas de construcción y contextos culturales, debido a las funciones sociales continuas del sitio que finalmente dieron forma a sus edificios. Los hallazgos materiales producidos por excavaciones arqueológicas revelan la función del centro ceremonial como lugar de peregrinación frecuentado por antiguas poblaciones del norte y centro del Perú, en relación con el culto claramente visible en su iconografía arquitectónica y en la parafernalia religiosa que se encuentra en el sitio. Las investigaciones arqueológicas y las intervenciones de conservación desarrolladas en Chavín han sido ejecutadas por profesionales, manteniendo igualmente inalterados los espacios, estructuras y componentes del conjunto ceremonial.

Gestión

El marco legal de protección del Sitio Arqueológico de Chavín se remonta mucho tiempo atrás. La Ley N° 6634 de junio de 1929, que proclama inalienable e imprescriptible el derecho de la Nación sobre todos los monumentos históricos que preceden al tiempo del virreinato en el país, declaró a Chavín como Monumento Nacional; y la Ley N° 13457 de enero de 1941, como Parque Arqueológico Nacional y Centro de la Zona Arqueológica y Turística de la Provincia de Huari, departamento de Ancash. El 10 de noviembre de 1960, la Ley N° 13457 estableció claramente los linderos del área arqueológica, calculada entonces en 13.41 hectáreas; también decretó la creación de la Junta Provincial de Conservación y Supervigilancia de la Zona Arqueológica Chavín, encargada de cercar el sitio, promover el turismo y supervisar las investigaciones que se den en su interior. En agosto de 2007, la Resolución Directoral Nacional N° 1056/INC, declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sitio y estableció una nueva área de protección de 14.79 hectáreas.

Actualmente, el bien se encuentra protegido por diversas normas, siendo las más importantes, la Constitución Política del Perú (artículo 21°) y la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, de julio de 2004.

Después de la inundación que enterró parcialmente a Chavín en 1945, se llevaron a cabo trabajos de protección, limpieza, preservación preventiva, investigación y preparación con la participación de varias instituciones y del Ministerio de Cultura.

Desde 1919 en adelante, muchos proyectos de investigación, principalmente patrocinados por universidades locales o extranjeras, han excavado las estructuras de Chavín y las han registrado de manera intensiva. Estos proyectos han proporcionado mucha información sobre el sitio arqueológico, por lo que es uno de los mejor documentados y comprendidos en el Perú. La terrible inundación de 1945 detuvo temporalmente el trabajo de investigación, obligando a las actividades posteriores a centrarse en la exhumación, la limpieza, la conservación preventiva y la estabilización de estructuras. Sin embargo, los trabajos de conservación continúan y el sitio no ha vuelto a enfrentar un percance mínimamente similar al de 1945.

De acuerdo a la normativa nacional, la protección y la gestión del Sitio Arqueológico de Chavín son responsabilidad del Ministerio de Cultura en nombre del Gobierno peruano. El Ministerio de Cultura ha desarrollado un plan de gestión donde se han programado los elementos necesarios para satisfacer las necesidades básicas y desarrollar los proyectos permanentes necesarios para proteger, preservar y restaurar el sitio en el marco de los esquemas de operación institucional. Además, las actividades de investigación y conservación son apoyadas por instituciones privadas.

Chavín continúa atrayendo muchos turistas hoy en día y últimamente su estrategia de exposición ha mejorado notablemente con la construcción del Museo Nacional de Chavín en el vecino pueblo de Chavín de Huántar. Este museo, construido con un importante aporte de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA) e inaugurado en el 2008, exhibe las piezas más representativas del arte lítico, finos objetos de cerámica y artefactos de otros materiales recuperados en el sitio. Resguarda otros bienes muebles de gran valor y belleza y asimismo, provee amplios espacios de almacenamiento para los objetos que serán recuperados y analizados en futuras investigaciones.

 

Ubicación en el Mapa

 

Parque Nacional del Manu

Fecha de Inscripción: 11/12/1987
11ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, París, 7-11/12/1987

Presentación

Ubicado entre las Regiones Madre de Dios y el Cusco, es una de las reservas naturales más importantes de la región amazónica que cuenta con mas de 1,000,000 de ha. de extensión y una diversidad biológica relevante que se desarrolla entre los 150 a 4,100 msnm.

En él cohabitan más de 20 mil variedades de plantas, 1200 especies de aves, 200 especies de mamíferos y un número no precisado de jaguares, reptiles, anfibios e insectos y especies raras como el armadillo gigante; por esta razón el Manú se ha convertido en un lugar de investigación y estudio para cientos de científicos de todo el mundo. En el parque viven también numerosas tribus, varias de las cuales aún no tienen contacto con el resto del mundo.

Criterios

Parque Nacional de Manú fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 1987 bajo los Criterios N (iii) (iv) de la Convención:

(iii) Combinación excepcional de elementos naturales y culturales. La población nativa que vive en el parque se encuentra todavía inafectada por la civilización moderna y provee una especial oportunidad para los estudios antropológicos.

(iv) Habitat de especies raras y en peligro. La diversidad biológica que se encuentra en el Parque Nacional Manú rebasa cualquier otro lugar en la tierra.

Parque Nacional Río Abiseo

Fecha de inscripción: 1990

Descripción

El Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) es un Área Natural Protegida integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE), y administrado de manera conjunta entre el INC e INRENA.

El Parque se creó el año 1983, en territorios de la provincia Mariscal Cáceres, parte Nor-Oriental del la Región San Martín. Está situado en la ladera amazónica de la Cordillera Oriental de los Andes, al oeste de la localidad de Huicungo, en el departamento de San Martín.

Como Unidad de Conservación que es, su territorio comprende dos zonas diferenciadas: la Zona Restringida y la Zona de Amortiguamiento. La Zona Restringida consiste en el Parque en sí mismo, y tiene una superficie total de 274,520 hectáreas. La Zona de Amortiguamiento se ubica alrededor de la anterior, con una superficie total de 672,713 hectáreas.

Importancia

El Parque Nacional Río Abiseo es una de las áreas naturales protegidas de mayor riqueza biológica del Perú, constituye una muestra representativa de los bosques nublados de la ceja de selva y selva alta.

Hasta el momento se han registrado 1,134 especies de plantas en el PNRA, estimándose que en toda el área podrían encontrarse 5,000 especies vegetales, algunas nuevas para la ciencia. Así mismo, se conocen alrededor de 903 especies de fauna silvestre en el PNRA: 181 especies de mamíferos, 409 de aves, 17 de reptiles, 30 de anfibios, 14 de peces y 252 de invertebrados.

Por otra parte, el PNRA alberga sitios arqueológicos de gran valor científico y cultural, tales como Los Pinchudos y Gran Pajatén. La enorme biodiversidad y riqueza arqueológica del Parque Nacional Río Abiseo permitieron que sea inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Mixto (Natural y Cultural) por la UNESCO el año 1992.

Riesgos y amenazas

Agentes naturales

-El calentamiento global está produciendo que las nubes bajas que cubren gran parte del Parque, y que dan origen a su riqueza biológica, se retiren hacia zonas más altas. Esto originará la pérdida de gran parte de la riqueza biológica del Parque.

Agentes humanos y sociales

  1. Tala ilegal de madera.
  2. Caza ilegal de especies animales.
  3. Deforestación en la Zona de Amortiguamiento para incrementar la frontera agrícola.
  4. Incremento poblacional, que deriva en crecimiento urbano desorganizado.
  5. Turismo no regulado.
  6. Otorgamiento de concesiones mineras.
  7. Quema de pastos y pajonales para incrementar actividad ganadera.
  8. Contaminación del agua.
  9. Construcción de carreteras.

Criterios

El Parque Nacional Río Abiseo fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1990 bajo los Criterios N (ii) (iii) (iv) y C (iii) de la Convención:

(ii) Ser un ejemplo destacado que representa una significante proceso geológico en marcha, una evolución biológica y una interacción del hombre con su ambiente natural.

  1. Contiene excepcionales combinaciones de elementos naturales y culturales.
  2. Contiene el más importante y significativo habitat natural donde especies amenazadas de animales y plantas de valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación sobreviven todavía.

Zona histórico – cultural (HC) 25 999,63 ha

En el interior del PNRA se encuentran 36 sitios arqueológicos registrados, de incalculable valor científico y cultural y otros que falta investigar, catalogar y registrar.

Localización y características

Ocupa un 10% del área total del Parque. Podemos diferenciar tres áreas (polígonos) con valor histórico cultural:

HC – 1 (Alto Montecristo): 4 649,72 ha

Comprende sitios arqueológicos, caminos prehispánicos y abrigos rocosos conocidos en la cuenca del Alto Montecristo. La zona de vida predominante es el bosque pluvial Montano. Tropical (bp-MT). Esta zona se caracteriza por presentar inestabilidad física en laderas. Turísticamente, es la de mayor atractivo. Aquí se encuentran las ruinas de La Playa, El Encanto, Las Papayas, Cerro Central, Los Pinchudos y el Gran Pajatén.

HC – 2 (Alto Túmac): 5 876,25 ha

Esta zona involucra las ruinas del Apisuncho. Se necesita una mayor investigación arqueológica. Predominan los pajonales en la zona de vida: páramo pluvial Subalpino Tropical (pp-SaT)

HC – 3 (Alto Abiseo – Achiras): 15 473,66 ha

El área de esta zona incluye el camino hispánico, construcciones de piedras, restos de edificaciones de la época hispánica, mirador, las ruinas de Alto Redondo y de Achiras. Se necesita una mayor investigación. Según ha reportado, hay un deterioro de los ecosistemas, por lo que se necesita un trabajo de restauración ecológica (cerros de Jucusbamba). Cuenta con 5 zonas de vida: bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT), bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT), bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT), bosque pluvial Premontano Tropical (bp-PT) y páramo pluvial Subalpino Tropical (pp-SaT).

Atractivos culturales – Río Abiseo

Distrito de Cóndormarca:

  • Ruinas del cerro Cativén
  • Camino Inca
  • Pueblo Viejo
  • Pampa de Tiripas
  • Peña El Sol
  • Puente de piedra
  • El alumbrado
  • Peña del Recuerdo
  • Camino Inca

Distrito de Patáz:

  • Piedra del sol y de la luna
  • El Colpar
  • La Serpiente de Oro
  • Pampas del venado
  • Canales y represas incaicos

Distrito de Piás:

  • Cerro Tamburco
  • Caminos del Inca
  • Ichipampa Museo Arqueológico
  • Ruinas de Yaracyacu
  • Chagpachuccho
  • Cunduringa
  • San Miguel
  • Canales subterráneos
  • Pingollo
  • El Higuerón
  • Pamparacra
  • Canal de los Incas
  • Alpachaque
  • Tamburco

Distrito de Parcoy:

  • Pozo El Totoral
  • Los Chiquiros
  • Pampa los Gentiles
  • Cuysan

Distrito de Buldibuyo:

  • El sol, la luna y corralitos
  • Las piedras
  • Las Taullijas
  • Ruinas de Alto
  • Maquimaque
  • La Peña de Antoirca
  • Ruinas de Pilcopushuay

Distrito de Huaycungo:

  • Ruinas de Ochanache
  • Las pircas de Pueblo Viejo
Santuario Histórico de Machu Picchu

Fecha de Inscripción: 09/12/1983
7ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Florencia,
05 – 09 / 12 / 1983
Bien mixto natural y cultural

Descripción

El Santuario Histórico de Machu Picchu está ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Machu Picchu, abarca un área de 32,592 hectáreas. Se ubica entre los ríos Cusichaca y Aobamba, ambos tributarios del Río Vilcanota. Adicionalmente a la Ciudadela Inca de Machu Picchu, el Santuario alberga casi 200 sitios arqueológicos, incluyendo andenes, centros ceremoniales, caminos, canales, etc.

Está considerado como la creación urbana más asombrosa del Imperio de los Incas y uno de los sitios patrimoniales más importantes del mundo. Está enclavado en lo alto de una montaña, a 2,430 msnm, en plena selva tropical, ofreciendo un paisaje espectacular con una importante diversidad biológica endémica de flora y fauna.

El sitio está conformado por recintos, plazas, templos, mausoleos, cuartos para almacenar alimentos, canales de piedra y escalinatas y andenes, que se distribuyen sobre la topografía de la montaña trabajada de un modo inigualablemente en su diseño urbano. El monumento, construido en el siglo XV (1438-1493), sirvió al mismo tiempo, como centro de culto y de observación astronómica, y como hacienda de la familia real del Inca Pachacutec.

El Santuario Histórico Machupicchu fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 1983 bajo los siguientes Criterios C y N de la Convención:

Machu Picchu, Cultura Inca - Arqueologia del Peru
Machu Picchu, Cultura Inca – Arqueologia del Peru

Criterios culturales:

(I) El trabajo de la montaña, al pie del Huayna Picchu, es un logro artístico único y una absoluta pieza maestra de la arquitectura.

(II) El aporte de Machupicchu, junto con Cusco y otros sitios arqueológicos del valle de Urubamba (Ollantaytambo, Runcuracay, Sayacmarca, Phutupatamarca, Wiñay Wayna, Intipuku)  son un testimonio único de la civilización Inca.

Criterios naturales:

(I) Ejemplo representativo de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y las comunidades de vegetales y animales terrestres.

(II) Representación de fenómenos naturales y áreas de belleza natural e importancia estética excepcional.

Importancia

El conjunto del territorio del Santurio Histórico Machu Picchu está lleno de significado cultural sagrado. Sus diversos sitios, complejos, monumentos y ciudadelas están entrelazados entre sí y con su entorno natural. No es posible reducir el carácter arqueológico de Machu Picchu a la Ciudad Inca. Todo el espacio es cultural – sagrado y se relaciona uno con el otro, incluyendo en su significado al ambiente natural en que está construido. Existen solo 23 sitios en el mundo y seis en Sudamérica, que expresan esta simbiosis naturaleza – espacio construido, y Machu Picchu es el principal de América.

Con sus 32,592 hectáreas, el Santuario Histórico de Machu Picchu es apenas un 0,025% de la superficie del Perú (1.29 millones de Km2) pero contiene aproximadamente el 10% de la fauna y 22% de la flora del Perú. Sobresale por ser una de las pocas regiones de montaña que cuentan con abundante información disponible sobre la flora y fauna local. Se han contabilizado 401 especies de aves, 19 de reptiles, 10 de anfibios, 13 de peces, 300 mariposas diurnas y 400 nocturnas; registra 309 especies de orquídeas del total de 1,625 especies existentes en el país, estimándose que existen 200 especies adicionales no registradas. Estas y otras características excepcionales hicieron que el año 1983 el Santuario Histórico de Machu Picchu sea inscrito por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

Riesgos y amenazas

Agentes naturales

  1. Machu Picchu se ubica en el piso ecológico de ceja de selva, las constantes lluvias de la zona hacen que la vegetación crezca con mucha rapidez, y al ser cortados crecen o retoñan más fuertes.
  2. Para preservar limpio el monumento, el personal del sitio arqueológico tiene que eliminar constantemente la vegetación en los diferentes sectores y con mayor incidencia en las áreas abiertas y los andenes. Dicho trabajo se efectúa al menos tres veces al año.
  3. Las continuas lluvias deterioran las cubiertas de los muros, infiltrándose por el mortero y debilitando el aglutinante para filtrarse en la estructura misma de los muros, lo que ocasiona el colapso de los mismos, ya sea en el paramento interior, en el exterior o en la estructura de los muros en general.

Agentes humanos y sociales

  1. La presencia de turistas en exceso, sobrepasando la capacidad de carga del monumento, y la falta de señalización adecuada para el desplazamiento de los visitantes, origina que muchos recintos aún no intervenidos por arqueólogos y conservadores, corran el riesgo de deteriorarse.

Implementación de las recomendaciones de UNESCO

Las recomendaciones emitidas por la Misión de Monitoreo Reactivo UNESCO/ICOMOS/IUCN efectuado en el 2007 al Santuario Histórico Machu Picchu y adoptadas por el Comité del Patrimonio Mundial-UNESCO en su Decisión 31 COM 7B.45 tuvieron una atención prioritaria por parte de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico Machu Picchu, cuya Presidencia fue asumida por el Instituto Nacional de Cultura en julio 2007 por el período de un año.

En el transcurso del  período (julio 2007-julio2008) se realizaron y obtuvieron importantes avances y logros en la implementación de las recomendaciones, siendo los más significativos, los siguientes:

  1. Reactivación de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico Machupicchu, en julio 2007 luego de más de dos años de inactividad y fortalecimiento de la gestión intersectorial del Santuario lo que permitió abrir espacios de concertación con los sectores públicos y privados a favor de la protección y salvaguarda del Santuario Histórico Machu Picchu creando consensos sobre la gestión y conservación de sus valores universales excepcionales.
  2. Estrategia para el control del acceso oeste al Santuario Histórico Machu Picchu: i) Plan de Urgencia Machu Picchu-Implementación de una estrategia de manejo de visitantes en la ciudadela Machu Picchu para anticipar el incremento de turismo como consecuencia de su declaración como una de las siete maravillas del mundo; ii) formulación del Reglamento para el Uso Controlado de la Carretera Santa Teresa – Collpani – Central Hidroeléctrica; iii) cierre de la boletería de ferrocarriles ubicada en la Central Hidroeléctrica Machu Picchu; iv) restricción del ingreso de buses al Santuario; entre otros.
  3. Concertación y establecimiento del compromiso de la Municipalidad del distrito Machu Picchu para la actualización del Plan de Ordenamiento Urbano del Pueblo Aguas Calientes. Implementación de la Oficina de Planificación Urbana.
  4. Descolmatación del río Aguas Calientes.
  5. Cartilla de Riesgos y Zonas de Seguridad para visitantes, operadores y la comunidad de Aguas Calientes a fin de informar sobre los riesgos de la pernoctación en el pueblo.
  6. Formulación de los Términos de Referencia para los estudios:
    1. Plan de Uso Público (Estudio de Capacidad de carga y Límite de Cambio Aceptable del Santuario Histórico de Machu Picchu; Plan de Uso Turístico; Reglamento de Ordenamiento del Transporte de Buses en el Santuario Histórico Machu Picchu;
    2. Plan de Prevención de Riesgos: Estudios de impacto ambiental respecto a los medios de transporte (helicópteros, tren, buses) en el Santuario Histórico de Machu Picchu.
    3. Plan Maestro del Santuario Histórico Machu Picchu (Actualización).
  7. Implementación del Plan Integral de Prevención de Incendios para el Santuario Histórico de Machu Picchu.
  8. Establecimiento de los compromisos de las autoridades locales para el manejo y eliminación de desechos sólidos del Santuario Histórico de Machu Picchu. Adquisición de terreno para uso como relleno sanitario de la jurisdicción por la Municipalidad de Urubamba.
  9. Jornadas, charlas y talleres de sensibilización para las comunidades del Santuario Histórico Machu Picchu.
  10. Investigación, conservación y puesta en valor de áreas no intervenidas de la ciudadela Machu Picchu y de los sitios arqueológicos del Santuario Histórico de Machu Picchu, para salvaguardar el patrimonio y diversificar los lugares de visita turística y se controle y evite el congestionamiento por un eventual incremento de visitantes.

Estos avances fueron ampliamente reconocidos por el Comité del Patrimonio Mundial-UNESCO en su 32° Sesión 2008 Quebec-Canadá, quién decidió no inscribir al Santuario Histórico Machu Picchu en la Lista en Peligro, y aplicar el mecanismo de Monitoreo Reforzado para colaborar estrechamente con el Estado Parte en la implementación de las recomendaciones para el 2010.

Centro Histórico de Arequipa

Fecha de Inscripción: 02/12/2000
24ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Cairos, 27/11/2000 al 02/12/2000

Descripción

Ciudad ubicada al sur del Perú. La mayoría de sus edificios y casas están construidas con sillar; piedra volcánica que proviene del volcán el Misti, en cuyas faldas reposa la ciudad.

Su centro histórico está formado por edificios históricos, iglesias y conventos de la época colonial y republicana que representan la integración de las técnicas constructivas y características europeas y nativas, expresadas en el admirable trabajo de maestros coloniales y criollos y de albañiles indios. Esta decorada por sus robustas murallas, arquerías y bóvedas, plazas y espacios abiertos, y por la intrincada decoración  barroca de sus fachadas.

Arequipa está rodeada por los cañones del Colca y Cotahuasi, este último uno de los más profundos del mundo. En las comunidades del alrededor, se pueden apreciar numerosos andenes que reflejan el avance agrícola de los incas y villas de principios de la colonia.

El Centro Histórico de la ciudad de Arequipa fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2,000 bajo los Criterios C (i) (iv) de la Convención:

(i) La arquitectura ornamentada en el Centro Histórico de Arequipa representa una obra maestra de la integración creativa de las características europeas y nativas, cruciales para la expresión cultural de la región entera.

(iv) El Centro Histórico de Arequipa es un ejemplo excepcional de un asentamiento colonial, desafiado por las condiciones naturales, las influencias indígenas, los procesos de conquista y evangelización; así como por la naturaleza espectacular de su emplazamiento.

Ciudad de Cusco – Patrimonio de la Humanidad

Inscripción

La Ciudad del Cusco (Perú) (C 273) fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención de la UNESCO de 1972 como bien cultural bajo los criterios (iii) (iv), en la 7ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, realizada en Florencia, Italia, el 9 de diciembre de 1983.

Certificado de Inscripción del Cusco como Patrimonio de la Humanidad
Significado Cultural

La Ciudad del Cusco fue la capital del Imperio del Tawantinsuyu que a principios del siglo XVI se erigió como el imperio territorial más extenso de la América precolombina, abarcando poco más de 900000 km² que hoy se distribuyen en seis países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú).

Ubicada a 3400 metros sobre el nivel del mar en el corazón de los Andes centrales de América del Sur, en un fértil valle aluvial alimentado por varios ríos, la Ciudad del Cusco atestiguó su primera gran transformación, posiblemente alrededor del año 1410, bajo el gobierno de Inca Pachacuteq (Tito Cusi Inca Yupanqui), noveno regente de la dinastía inca en el siglo XV, quién la rediseñó y remodeló después de un proceso de ocupación que ya sumaba más de 3000 años, reconfigurando la capital del Imperio del Tawantinsuyu. Su segunda gran transformación ocurrió a partir de noviembre de 1533, cuando el conquistador Francisco Pizarro y sus huestes tomaron y ocuparon la ciudad, transformándola luego en uno de los centros del poder español más importante de los Andes sudamericanos.

La ciudad imperial de los incas que concibió Pachacuteq fue diseñada como un complejo centro urbano con funciones religiosas y administrativas perfectamente definidas, distribuidas y organizadas en sectores y componentes precisos. Los edificios religiosos y de gobierno se erigieron cerca de las exclusivas residencias de las familias reales, conformándose un ensamble urbano-monumental simbólico sin precedentes en la América precolombina. La suntuosidad de los edificios se engrandeció mediante el uso de una técnica constructiva en piedra con propiedades estéticas y estructurales excepcionales. Con esta técnica se levantaron los edificios más representativos de la ciudad, tales como el Qoricancha (Templo del Sol), el Acllawasi (casa de las escogidas del Inca), el Puka Marca (Palacio de Tupaq Inca Yupanqui), el Palacio de Inca Roca, el Sunturcancha, el Kusicancha y una serie de edificios muy finamente acabados que dan forma a la ciudad como una unidad indivisible del urbanismo inca. La ciudad real estaba claramente segregada de las áreas de producción agrícola, artesanal e industrial, así como de los vecindarios circundantes. Los patrones y edificios prehispánicos que dieron forma a la ciudad imperial de los incas, son visibles hoy en día.

Después de la conquista hispana en el siglo XVI, los nuevos vecinos europeos conservaron la estructura urbana de la ciudad imperial de Cusco, erigiendo templos, monasterios y casas señoriales sobre sus construcciones de piedra. Las nuevas edificaciones evidenciaron mayoritariamente un estilo barroco enriquecido con adaptaciones locales, que crearon una configuración mixta única y de alta calidad que representa la yuxtaposición inicial y la fusión de períodos y culturas diferentes, así como la continuidad histórica de la ciudad. El notable sincretismo cultural de la ciudad no solo es evidente en su estructura física sino también en las expresiones artísticas del virreinato. La Ciudad del Cusco se convirtió en uno de los más importantes centros de creación y producción de arte religioso a nivel continental. Este sincretismo se expresó también en las costumbres y tradiciones de la población, muchas de las cuales aún conservan sus orígenes ancestrales.

A través de su rica y compleja historia, tejida con eventos significativos y hermosas leyendas, la Ciudad del Cusco ha mantenido un notable y coherente ensamble, y hoy día constituye una sorprendente amalgama de la antigua capital inca y la ciudad colonial. De la primera preserva impresionantes vestigios, entre los que destacan aquellos que definieron su traza original, organizada alrededor de dos plazas, calles rectilíneas y estrechas enmarcadas por muros de granito o andesita meticulosamente cortadas, y el concepto de la cancha inca (unidades de vivienda); asimismo, importantes edificios residenciales y religiosos, como el Qoricancha o Templo del Sol. De la ciudad colonial, se conservan las casas recién encaladas y los techos de tejas, numerosos conventos y las maravillosas iglesias barrocas en cuyo diseño se conjugó la casi imposible fusión de los estilos europeos Plateresco, Mudéjar o Churrigueresco con modelos propios de la tradición inca.

Criterio (iii): La Ciudad del Cusco es un testimonio único de la antigua civilización inca, núcleo del gobierno imperial del Tawantinsuyu, que ejerció control político, religioso y administrativo sobre gran parte de los Andes sudamericanos entre los siglos XV y XVI. La ciudad representa la suma de 3000 años de desarrollo cultural indígena y autónomo en los Andes del sur peruano.

Criterio (iv): La Ciudad del Cusco ofrece un testimonio único de los logros urbanísticos y arquitectónicos de importantes asentamientos políticos, económicos y culturales durante la era precolombina en América del Sur. Es un ejemplo representativo y excepcional de la confluencia de dos culturas distintas, inca e hispana, que a lo largo de los siglos consolidaron un extraordinario sincretismo cultural y configuraron una estructura urbana y una forma arquitectónica únicas.

Condiciones de Integridad y Autenticidad

La Ciudad del Cusco mantiene la organización espacial y la mayoría de los edificios que datan de la antigua capital del Imperio inca y del virreinato. A lo largo de sus calles y plazas, muestra sus características urbanas y arquitectónicas originales. A pesar del crecimiento urbano, son reconocibles los sectores que conformaron la antigua ciudad imperial, incluyendo sus antiguas estructuras de piedra y su avanzada técnica constructiva. Dichas estructuras definen y encierran calles y canchas (unidades de vivienda), sobre las que se levantaron casas, monasterios y templos de las épocas virreinal y republicana que conservan intactos sus componentes arquitectónicos y las obras de arte que guardan en su interior. Todo este valioso conjunto de atributos se puede encontrar inalterado dentro del área delimitada, manteniendo su integridad estructural, material y urbana.

Uno de los principales factores que amenazan periódicamente la integridad de la ciudad es la actividad sísmica, como la de 1950, que deterioró muchos edificios culturalmente valiosos.

De allí en adelante se han restaurado progresivamente muchos monumentos y ambientes urbanos monumentales y la ciudad ha ido recuperando gran parte de su fisonomía urbana y patrimonial.

La autenticidad de la Ciudad del Cusco se sustenta en la evidencia física de su composición urbana en calles y plazas, su diseño original, los valores urbanos y arquitectónicos, el uso del espacio y la arquitectura inca y colonial. Estas características son testimonio de la importancia de Cusco como centro del poder político y de su simbiosis con asentamientos coloniales y patrones de ensamblaje del siglo XV, lo que nos permite comprender más claramente a la ciudad y sus procesos históricos. La originalidad y la autenticidad del sitio también están respaldadas por documentos del siglo XVI recopilados por testigos directos desde la conquista hispana. Los factores que amenazan los atributos de la Ciudad del Cusco no han afectado la autenticidad de sus elementos básicos. Asimismo, se están adoptando medidas para gestionar adecuadamente el desarrollo turístico que represente un riesgo a la preservación y a la capacidad funcional de los edificios antiguos.

Gestión

La Ciudad del Cusco ostenta la condición de Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de zona monumental, conforme a lo dispuesto en la Resolución Suprema N° 2900 de 1972. Esta resolución establece el ámbito de protección del casco histórico, aunque no precisa la extensión de su zona de amortiguamiento. Según esta misma norma, todas las calles del área delimitada poseen la categoría de ambiente urbano monumental y 103 inmuebles con valor histórico han sido identificados y registrados en la categoría de monumento. Este patrimonio se encuentra protegido por la Constitución Política del Perú (artículo 21°), y por la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación de julio 2004, entre otras normas.

El Ministerio de Cultura del Perú y la Municipalidad Provincial del Cusco son los principales responsables de la conservación y gestión del bien y realizan permanentemente trabajos de evaluación, registro, protección, supervisión y control urbano. Ambas instituciones son responsables de aprobar y autorizar las obras en la ciudad y, asimismo, participan activamente en programas y proyectos de conservación y restauración del patrimonio cultural.

Después del terremoto de 1950, se iniciaron intervenciones de recuperación y restauración de monumentos arqueológicos e históricos de la Ciudad del Cusco. Estas continuaron desde 1973 en adelante, a través de diversos proyectos apoyados técnica y financieramente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Estado Peruano. Los proyectos contemplaron la capacitación de especialistas para mejorar el nivel técnico y herramientas avanzadas para las tareas de conservación. En los últimos años, la Ciudad del Cusco ha crecido notablemente en la elaboración del catastro e inventario de bienes monumentales, así como en la declaratoria de inmuebles con valor histórico.

El Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco, que es fundamental para su protección, ha sido actualizado y aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 24-2018-MPC del 25.09.2018. Complementariamente se cuenta con el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Cusco 2013-2023 aprobado por la Municipalidad Provincial de Cusco con Ordenanza Municipal N° 032-2013-MPC, del 22.10.2013. Ambos instrumentos de gestión contienen estrategias y medidas reglamentarias de acuerdo a pautas y lineamientos precisos para garantizar la protección y la sostenibilidad de la conservación de la propiedad.

Descripción

Ubicada al sur de los Andes peruanos sobre los 3,400 msnm, Cusco fue el centro hegemónico del imperio de Tahuantinsuyo y el centro urbano más importante del antiguo Perú en esta época.

La urbe, fundada por el Inca Manco Capac, se conformaba de amplios palacios, templos y canchas (viviendas), con calles y plazas, rodeada de extensas áreas para la agricultura, la artesanía y la producción pre-industrial, alcanzando su mayor desarrollo durante el reinado del Inca Pachacutec en el siglo XV.

Cuando los españoles conquistaron el Imperio Incaico en 1534, fundaron y construyeron la ciudad española sobre los recintos y construcciones Inca, las cuales aún se pueden apreciar.

A pesar del paso del tiempo y convertida en una de las ciudades más atractivas para el turismo en América Latina, Cusco mantiene un ensamble monumental destacado y la coherencia de su traza urbana; sus calles intercalan con el mismo magnetismo, construcciones coloniales y muros incas, iglesias y templos paganos, sitios arqueológicos y haciendas campestres.

La ciudad de Cusco fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 1983 bajo los criterios (iii) y (iv) de la Convención.

Galería fotográfica del Cusco
Ubicación en Mapa

Zona Arqueológica Chan Chan

Fecha de Inscripción: 28 / 11 / 1986
10ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, París, 24-28/11/1986
Inscripción  en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro: 1986

Descripción

Chan Chan fue la capital política, administrativa y religiosa del Estado Chimú. En su máxima expansión, la ciudad tuvo más de 20 Km2, de los cuales hoy sólo se conservan 14 km2. La ciudad presenta una Zona Urbana Central, cuya extensión es de 6 Km2 y está compuesta por 9 palacios o conjuntos monumentales, 35 unidades arquitectónicas o conjuntos semi-monumentales, 6 pirámides, 4 extensos barrios populares y varios caminos ceremoniales.

En los 8 Km2 restantes se ubican amplias plazas cercadas, diversas pirámides, varios estanques artificiales de agua dulce, llamados “Huachaques”, y varios caminos internos. La historia de Chan Chan se inició el año 850 d.c. y terminó el año 1470 d.c., cuando Minchanzaman, último gobernante de la Dinastía Chimú, fue llevado al Cusco y ocurrió el abandono de la ciudad, la que en su momento de mayor expansión llegó a tener un estimado de 35,000 habitantes.

Importancia

Chan Chan constituye un símbolo de identidad cultural para la localidad, la región y la Nación en su conjunto. El reconocimiento de su importancia universal, así como el carácter excepcional de sus valores, ha llevado a que la UNESCO lo inscriba en la Lista del Patrimonio Mundial el año 1986. Ese mismo año fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO, debido a su estado de conservación y la vulnerabilidad de sus frágiles materiales de construcción.

La Zona Arqueológica Chan Chan fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 1986 bajo los Criterios C (i) (iii) de la Convención:

(iii) La planificación de la gran ciudad precolombina Americana es una absoluta pieza maestra de la planificación de ciudades. Zonificación rigurosa, uso diferenciado de los espacios habitables y la construcción jerarquizada ilustran el ideal político y social el cual raramente ha sido expresado con tal claridad.

(i) Chan Chan aporta un testimonio único de la desaparecida civilización Chimú.

Acciones

Se ha realizado la revisión y actualización de los límites de las propiedades y las zonas de amortiguamiento del Patrimonio Mundial:

  1. Georeferenciación del polígono de la zona intangible del Complejo Arqueológico Chan Chan (Resolución Suprema N° 0518-1067-ED y Ley N° 28261) con la cooperación de la Misión Italiana (en proceso de aprobación por Resolución Directoral Nacional).
  2. Definición y concertación del área de amortiguamiento del Complejo Arqueológico Chan Chan y su reglamento de zonificación, con acuerdo interinstitucional (Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad/INC, DRC La Libertad, Misión Italiana y Municipalidad Provincial de Trujillo) (en proceso).

Riesgos y amenazas

Agentes naturales:

  1. Su ubicación frente al mar deja al monumento sin defensa frente a la acción erosiva del viento, el cual acarrea sales y humedad. Las sales se depositan en los muros y se cristalizan, lo que a su vez provoca que los muros de barro se deshagan lentamente.
  2. El suelo es de por sí húmedo y salino. La humedad del subsuelo sube a la superficie y humedece la base de los muros, lo que provoca su desestabilización.
  3. Eventuales sismos provocan fallas y colapso de muros desestabilizados.
  4. Las intensas lluvias cíclicas del fenómeno El Niño ocasionan el debilitamiento de los materiales, así como derrumbe de bloques constructivos y profundas erosiones en los muros.

Agentes humanos:

  1. La destrucción de Chan Chan se dio de forma masiva durante la colonia, a consecuencia de las “concesiones oficiales de huacas” para la extracción de tesoros, lo cual ha provocado la pérdida irremediable de amplios sectores del monumento.
  2. Actualmente, si bien el huaqueo tiende a ser controlado, la destrucción de Chan Chan tiene que ver con el impacto de la acción humana sobre el sitio, originando mayor deterioro que los factores naturales.
  3. La expansión agroindustrial ha provocado que se invadan extensas áreas arqueológicas para su uso agrícola e industrial, e incluso para la elaboración de adobes.
  4. Su cercanía a la ciudad de Trujillo y la ausencia de planificación urbana, ha colocado a Chan Chan en peligro constante de invasión con fines de habilitación urbana.
  5. La apertura de caminos al interior del monumento ha provocado la ruptura del conjunto urbano de Chan Chan, así como la destrucción de estructuras y contextos arqueológicos.
  6. Finalmente, parte del deterioro de Chan Chan se debe a fallas en la construcción original, pues en muchos casos se utilizó material inadecuado con alto contenido salino, o hay fallas en la albañilería y en la colocación de rellenos constructivos que provocan el colapso de las estructuras.
Sitio Arqueológico Chavín de Huántar

Fecha de inscripción: 06/12/1985
9ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, París, 02-06/12/1985

Descripción

El Sitio Arqueológico Chavín de Huántar se encuentra ubicado en el distrito de Chavín, Provincia de Huari, departamento de Ancash, entre la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, tributarios al Río Marañón; sobre el flanco oriental de la Cordillera Blanca y el Callejón de Conchucos, a 3,180 msnm. El área declarada Patrimonio Mundial tiene una extensión de 14.79 Has. y un perímetro de 1911.014 m., debidamente cercado y bajo protección legal mediante RDN Nº 1056/INC del 21 de agosto del 2007, aprobando el expediente técnico de la Zona Arqueológica Monumental Chavín de Huántar y declarándola Patrimonio Cultural de la Nación.

El Sitio Arqueológico Chavín de Huántar está conformado por un conjunto de estructuras monumentales distribuidas dentro de un patrón arquitectónico que caracterizó al periodo Horizonte Temprano. Las características de las construcciones son de tipo pirámides truncas, situadas simétricamente alrededor de amplias plazas principales. Estas edificaciones cuentan con galerías, compartimientos y corredores en su interior, los que se ubican en diferentes niveles topográficos. Las estructuras monumentales de mayor importancia del conjunto arquitectónico de Chavín son: Templo Nuevo o Castillo, Templo Viejo, Estructura Norte, Plaza Circular, Pirámide Tello, Plataforma Norte, Plataforma Sur y Plaza Cuadrangular.

Importancia

El sitio fue el primer y más notable lugar de integración cultural de las sociedades tempranas del norte del Perú y un relevante centro religioso panandino que irradió su culto más allá de sus fronteras convirtiéndose en el lugar de peregrinaje religioso más importante de las sociedades del formativo andino. Es uno de los lugares sagrados más antiguos de América y en buena medida es una muestra ejemplar del desarrollo de la cultura andina.

Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad

El Sitio Arqueológico Chavín de Huántar fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 1985 bajo el Criterio C (iii) de la Convención:

El sitio arqueológico de Chavín le dio su nombre a la cultura que se desarrolló entre 1500 y 300 a.C. en los valles de los Andes Peruanos. Este antiguo lugar ceremonial es uno de los sitios más tempranos y mejor conocido de la época precolombina. Su apariencia es impresionante, con una serie de terrazas y plazas complejas, rodeadas de estructuras con piedra revestida, y su ornamentación principalmente zoomórfica.

En el 2007 se rectificó y aprobó el plano de intangibilidad del Sitio Arqueológico Chavín de Huántar mediante Resolución Directoral Nacional N° 1056/INC del 21/08/07.

El 18 de julio 2008 se inauguró el Museo Nacional Chavín con el objeto de difundir y promocionar los valores universales excepcionales del monumento y la sociedad Chavín.

Riesgos y amenazas

Agentes naturales

El Monumento Arqueológico Chavín de Huántar está construido en un lugar de alto riesgo, en una zona de confluencia de dos ríos. Su ubicación expone al monumento a los siguientes riesgos:

  1. Eventuales crecidas de los ríos Mosna y Wacheqsa.
  2. Fuertes eventos aluviales generados por el desprendimiento de glaciares y el desembalse de lagunas de altura (en 1945 un aluvión cubrió la totalidad del sitio).
  3. Factores geodinámicos que comprometen posibles deslizamientos de los cerros aledaños.
  4. Eventuales sismos en una zona considerada de naturaleza sísmica.
  5. Factores climáticos inciden negativamente en la conservación del sitio. La fuerte insolación, los vientos, las lluvias torrenciales y los acentuados cambios higrotérmicos día – noche se complementan con la fragilidad de la piedra y del mortero de barro que las une.
  6. Agentes biológicos, como los murciélagos que habitan las galerías, los camélidos que deambulan sin control por el sitio, líquenes y hongos que proliferan sobre las piedras, etc. influyen negativamente en la conservación del monumento.

Agentes humanos y sociales

  1. Se ha construido una carretera sobre la margen derecha del río Mosna, dañando el paisaje original.
  2. Se registra un desarrollo de edificaciones nuevas en las zonas cercanas de La Banda y La Florida, sin un plan regulador que controle o impide la proliferación de construcciones nuevas en las inmediaciones del monumento.
  3. Los residuos y escombros, producto de anteriores trabajos de excavación y conservación arqueológica, son colocados sin orden alguno, dañando la presentación general del sitio.
  4. Se han dejado abiertas varias zanjas, producto de antiguas excavaciones arqueológicas, dejando estructuras a la intemperie, lo que acelera su deterioro.
  5. No existe un sistema adecuado de drenaje del agua de lluvia, el cual causa gran daño a las estructuras externas e internas (galerías) del monumento.
babu88 babu88 jeetwin abbabet nagad88 marvelbet melbet mostbet six6s crickex mcw casino baji999 betvisa krikya mostplay crazy time jeetbuzz 79king1 good88 11bet xoso66 nohu78 xin88 nohu90 v9bet fastwin betvisa
jeetbuzz
babu88
babu888
jeetwin
nagad88
jaya9
khela88
mostplay
baji999
abbabet