Mencionó que el proyecto comprende el mejoramiento de senderos, señalización, rutas de naturaleza y cultura, el centro interpretativo del Ministerio del Ambiente y las bases para el desarrollo de la Ruta de los Ancestros.
“La gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo está coordinando con todos los actores que tienen que ver con el tema de la naturaleza y la cultura”, añadió.
Destacó que, como contraparte del proyecto, la unidad ejecutora aportará a través de las investigaciones, a fin de que los resultados sean los insumos más importantes para la interpretación del sitio y su entorno.
“Es muy importante la investigación, porque eso da originalidad al producto turístico lambayecano. No podemos hacer Disneylandia sino una revaloración, a través de los insumos de la investigación, de todo lo que atañe a una adecuada interpretación de lo que es la naturaleza y cómo la entendió la gente que habitó una zona determinada. De esa manera podremos hablar de un producto con identidad que pocas áreas tienen”, sentenció.
Por su parte, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Dante Díaz, informó que actualmente se está realizando el proceso de licitación pública para que la empresa contratista seleccionada tras concurso público inicie las obras vinculadas a infraestructura como accesos, señalización, entre otros.
Refirió que la iniciativa comprende también la capacitación y sensibilización dirigida a las comunidades rurales que habitan en la zona de amortiguamiento del bosque.
“Serán capacitados en brindar servicios turísticos, como el desarrollo del turismo rural comunitario, turismo vivencial. Ya hay varias actividades que diferentes instituciones desarrollan en Pómac pero con este proyecto se va a consolidar”, mencionó.
Destacó que el Bosque de Pómac se empieza a constituir en un gran atractivo turístico en Lambayeque no solo por la parte arqueológica sino por el turismo de naturaleza y vivencial que ofrecen las comunidades.
El santuario histórico Bosque de Pómac ocupa un área natural protegida de 5,887.38 hectáreas, en la provincia lambayecana de Ferreñafe.