“Para nosotros, que conducimos el sitio, es un orgullo, pues es un reconocimiento que se suma a los ya obtenidos por la ciudadela que representa un símbolo de la identidad nacional”, manifestó.
El funcionario consideró que los reconocimientos conseguidos por Machu Picchu compremeten a las autoridades gubernamentales a seguir trabajando en el cuidado y la conservación del monumento.
Asimismo, señaló que a la población también le toca comprometerse en cuidar y conservar el sitio, “al igual que a todos los patrimonios que alberga Perú”.
“A cada ciudadano en su área le toca preservar sus lugares arqueológicos como Caral (Lima), Chan Chan (La Libertad), entre otros. El reconocimiento de Machu Picchu motiva a que los turistas también aprovechen la oportunidad de conocer otras zonas turísticas y arqueológicas del país”, manifestó.
Machu Picchu, declarado en 1983 Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco, habría desempeñado una importante función ritual en el culto al Sol, practicado por las poblaciones incaicas que se asentaron en la región entre los siglos XI y XVI.
Según la Unesco, además de la extraordinaria belleza de su emplazamiento es, quizá, la más lograda obra arquitectónica del período de apogeo del imperio incaico.
Sus terrazas, rampas y muros colosales están construidos de tal manera que dan la impresión de haber sido tallados en la roca misma de las montañas.
En el 2007 fue elegida por votación popular una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
En la actualidad es uno de los principales destinos turísticos del país, gracias a su belleza arqueológica e importancia histórica.
Fuente: Andina