Los visitantes fueron acompañados por el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, Henry Gayoso, y su equipo técnico.
El Comité de Seguimiento tiene como misión orientar una correcta inversión de los proyectos de inversión pública relacionados a las metas físicas y financieras. Además, recomienda y emite conclusiones para una adecuada ejecución de los proyectos de la cartera de cultura.
Gayoso precisó que en Uhle -cuya data supera los 900 años después de Cristo- laboran 300 trabajadores, entre arqueólogos, conservadores, arquitectos, ingenieros civiles, además de personal técnico y operario que tienen como meta recuperar 7,374 metros cuadrados de muros hastiales que se encuentran deteriorados y algunos en peligro de caer.
“Es importante destacar el compromiso y el apoyo especializado del equipo profesional del Ministerio de Cultura que nos permite tomar las medidas necesarias y monitorear el trabajo de arqueología y conservación”, señaló.
Esta es la segunda oportunidad en el año en que Ana María Hoyle visita Chan Chan con la finalidad de cumplir los objetivos trazados en el Ministerio de Cultura, que están orientados a potenciar los proyectos de conservación de los sitios arqueológicos en Perú.
Antes las labores en Chan Chan, el equipo técnico presidido por Hoyle supervisó las labores de conservación que se ejecutan en el Proyecto Especial Naylamp, en Lambayeque.
Fuente: Andina