Además, contará con un museo de sitio, venta de artesanía y telescopios para observar el centro arqueológico desde la parte baja.
Elmer Micha Vásquez, jefe de la oficina de Turismo del municipio de Encañada, dijo que la intervención se desarrollará en cuatro etapas: investigación, catalogación, recuperación y protección del recurso.
“Hemos iniciado los trabajos de socialización que consisten en orientar a la comunidad en la importancia de proteger y cuidar la zona arqueológica de los profanadores”, sostuvo el funcionario al precisar que en el proyecto también se ha considerado la recuperación de osamentas, tejidos, cerámica y otros materiales que tienen en su poder los pobladores.
Micha resaltó la importancia de la puesta en valor de este recurso porque generará empleo en la zona y conectará con otros atractivos cercanos como el mirador astrológico ubicado en la parte alta de las ventanillas, el paisaje, lagunas y el camino inca.
Los turistas que visiten Combayo podrán pernoctar en este lugar y continuar su camino hacia el Circuito Turístico Nororiental (CTN), que abarca las provincias de Celendín (Cajamarca) y Chachapoyas (Amazonas).
De esta manera, el funcionario indicó que la comuna de Encañada, además de mejorar la calidad de vida de la población con la generación de empleo mediante el turismo, busca proteger el patrimonio cultural como lo establece la ley.
A partir de julio próximo, el concejo distrital tiene proyectado ofertar al turismo este destino a través de operadores turísticos y material promocional.
Se trata del cementerio más antiguo de Perú, que data de hace 2,500 años y presenta cavidades rectangulares o cuadradas talladas en roca, similares a las Ventanillas de Otuzco, ubicadas en el distrito de Baños del Inca.