Explicó que el Señor de Sipán, máximo gobernante de la cultura Lambayeque, fue encontrado en una plataforma funeraria muy similar a la estudiada en Trujillo; por ello, no descarta que, en algún lugar de dicha área, se encuentren los restos del personaje.
Precisó que en las tumbas fueron halladas 43 vasijas, junto a un hombre adulto de aproximadamente 50 años y de 1.70 metros.
“Fue una persona bien alimentada y robusta. Si bien por la características del entierro no fue un gran personaje, sí lo es para la élite social”, señaló.
Estos nuevos indicios sobre el paradero de las osamentas del Señor Moche fueron encontrados cuando un grupo de arqueólogos realizaba calas y trincheras de exploración para ubicar una de las avenidas principales de la antigua ciudad moche.
Durante estos trabajos también hallaron una rampa que permitiría ascender a la parte más alta de la plataforma, que mide 180 metros de largo y 180 metros de ancho, siendo la más grande de complejo.
“Esto también hace más fuerte la hipótesis de que allí se encuentra enterrado el hombre más importante de la época”, enfatizó.
La referida plataforma de adobe fue encontrada en 1977 por arqueólogos de la Universidad de Harvard de Estados Unidos. La doctora Teresa Topic halló nueve tumbas y, desde entonces, ya se pensaba que esta era una plataforma funeraria.
Zavaleta adelantó que las excavaciones se reanudarán en marzo y buscarán definir el diseño espacial y arquitectónico de la plataforma.
En setiembre de 2011 se informó que en la parte superior de la huaca del Sol se encontraron algunas banquetas. Estas hacen presumir sobre la presencia del altar usado por el Señor Moche en esa parte del palacio.