Asimismo, restos de carbón, fragmentos de huesos de camélidos calcinados, de rumiantes, aves y pedazos de cerámica de las culturas Marcavalle y Chanapata, es decir, del período Formativo.
Probablemente la evidencia sea parte de un contexto funerario que se ubica a una distancia de 3.45 metros con orientación al lado norte, donde se encuentra el apu Wakaywillka.
Las primeras investigaciones refieren que se trataría de un individuo que se encuentra en posición sentada, pero aún continúan las investigaciones arqueológicas para efectuar su exhumación.
El hallazgo se realizó en el sector Isla Chico del sitio arqueológico de Salapunku, en la unidad de excavación Nº 17, andén 36, en circunstancias que se ejecutaban trabajos de investigación, dirigidos por el arqueólogo Francisco Huarcaya Quispe.
Estas labores han permitido, además, profundizar las investigaciones sobre la dieta de la cultura Marcavalle basada en carne de camélidos, venados, vizcachas, cuyes y otros.
Se evidenció cerámica fragmentada de colores negro, café y rojo con motivos decorativos de figuras geométricas, zoomorfas, antropomorfos, y presenta la técnica de decoración incisa, bruñida y rayada por secciones.
Todos los hallazgos serán remitidos al laboratorio físico-químico de la Dirección Regional de Cultura Cusco para profundizar las investigaciones.