La reconstrucción de la traza urbana del Cusco como capital y centro del Tawantinsuyu, es en muchos aspectos una tarea arqueológica todavía pendiente, a pesar de los importantes estudios realizados hasta ahora.
No existe consenso sobre la forma que tenía la antigua ciudad y en consecuencia, las imágenes de los espacios inkas incluidas en ediciones populares, libros de divulgación y guías para turistas son incompletas y a veces distorsionadas.
La percepción que tiene el publico general, sean los propios cusqueños o los turistas que visitan la ciudad, es un conjunto de fragmentos discontinuos de muros, unas veces incorporados a las fachadas de los edificios coloniales o republicanos y otras “flotando” como apéndices inconexos en las terrazas que sostienen buena parte de la Ciudad Histórica…
[gview file=”https://arqueologiadelperu.com/wp-content/uploads/2017/01/urbanismo-del-cusco-inka-2ed.pdf”]