El complejo artesanal congregará a artesanos en mate burilado, cerámica y tejedoras del milenario algodón nativo que expondrán y comercializarán su fina artesanía, comentó.
Adelantó que el inmueble será edificado utilizando materiales rústicos como caña brava y adobe, en un área de terreno de 700 metros cuadrados, cerca a la plaza de Armas de Mórrope.
Para esta iniciativa de desarrollo socioeconómico se requiere de un fondo cercano al medio millón de nuevos soles, que será alcanzado con el aporte del municipio distrital y gestiones ante otros organismos cooperantes, anotó.
“Los visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a esta ciudad apreciarán todo el proceso productivo que realizan los artesanos para presentar sus innovadoras creaciones”, destacó en diálogo con laAgencia Andina.
El funcionario mencionó que dicha infraestructura se constituirá en el espacio vital para dinamizar la producción artesanal, lo que repercutirá en mejoras de la economía familiar, organizadas en torno a sus asociaciones de artesanas.
Precisó que en Mórrope existen cinco asociaciones de artesanas de algodón nativo, así como seis artesanos de mate burilado y alrededor de ocho productores de cántaros, tinajas y otros artículos de cerámica.
Destacó que en Mórrope el artesano Pablo Chapoñán hace significativos envíos al exterior de mates burilados que son elaborados utilizando la iconografía mochica.
Fuente: Andina