Explicó que se llevarán a cabo los estudios primarios y trabajos preliminares en Congona, donde se cree se albergó a los emisarios o descendientes de la cultura Chavín 1,000 años antes de Cristo.
Mencionó que las columnas líticas halladas en la zona serían parte de un gran templo que estaría por descubrirse con similitudes Chavín en el diseño de los relieves y las imágenes.
“Se aprecia en las piedras la misma divinidad de los Chavín, un hombre, un felino y un ave que son la tríada mítica”, indicó el especialista.
“Las piedras existen por algo; según los estudios, sería un templo que revelaría una gran cultura en la cordillera lambayecana con viviendas, obras, santuarios. Sería un hecho trascendental que cambiaría nuestra visión en la región”, añadió.
Tras ejecutarse los estudios de origen, naturaleza e importancia de los hallazgos, el complejo monumental sería conservado y puesto en valor para el conocimiento de peruanos y extranjeros.
El sitio arqueológico Congona se encuentra ubicado en el caserío del mismo nombre en el distrito altoandino de Cañaris, a 2,800 metros de altura sobre el nivel del mar.