Precisó que de los 77 objetos arqueológicos, 29 pertenecen al museo de sitio Huaca Rajada-Sipán y el resto al Tumbas Reales.
El investigador destacó la importancia de la exposición en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, la cual fue inaugurada por la reina Sofía de España, quien “quedó gratamente impresionada por la magnífica muestra de la cultura moche”.
Reiteró, asimismo, la repercusión favorable de esta exposición en la emisión de turistas del mundo hacia Lambayeque.
“Cádiz es uno de los más importantes puertos de España. Estoy seguro de que tendrá una repercusión importante, por acá no solamente llegan españoles sino muchos visitantes de todas partes del mundo”, resaltó .
Manifestó que esas exposiciones contribuyen a impulsar el turismo hacia la región y sobre todo a la Ruta Moche, porque en Cádiz fueron presentados, además, la Huaca de la Luna y la Dama de Cao. “Se trató de una gran exposición de la cultura Mochica”, acotó.
Dijo que durante la exhibición se promocionó la Ruta Moche, mostrándose el esplendor de esta cultura, que se desarrolló 1,000 años antes que los incas.
Chero sostuvo que más de 150,000 personas visitaron la exposición durante el tiempo que permaneció en Cádiz.
Fuente: Andina