Cuando uno cree que ya lo ha visto todo es momento de pensar en Miraya la ciudad más importante de la civilización más antigua del continente (Caral) conoce sus estatuillas de arcilla y sus edificios piramidales.
Por sus edificios con forma de pirámides, Miraya es un diamante que resalta, entre las ocho ciudades que conforman la Zona Capital de Caral, a esto se suma el entorno natural y el paisaje cultural de una zona donde el tiempo se ha detenido.
Visitar la ciudad milenaria del norte chico “Miraya” es un paso para comprender su compleja organización social. Descubre como la ciencia, la tecnología y el manejo de la economía fueron los pilares que promovieron el desarrollo social de esta ciudad.
Ruth Shady hace veintiún años mapeó un asentamiento a lo largo del valle de Supe. Con el tiempo se comprobó que el asentamiento se trataba de una civilización pre-cerámica con 5000 años de antigüedad.
A medida que se realizaban labores de excavación, los arqueólogos encontraron más de 150 estatuillas de barro crudo en la ciudad Miraya, por eso la denominaron como “La Ciudad de las Estatuillas”. Estas estuvieron enterradas en las plataformas de algunos edificios piramidales, que fueron colocados como ofrenda de renovación arquitectónica.
En el 2006 hallaron dos figurillas (hombre y mujer) en el asentamiento arqueológico de Miraya. Ella en posición solemne acompañada de una vestimenta ornamentada (collar, vestido, tocado), él en posición de espera tiene los ojos fijos en ella.
¿POR QUÉ NO PUEDES DEJAR DE CONOCER MIRAYA?
Miraya puede captar tu atención por sus sobresalientes edificios monumentales, distribuidos alrededor de la Ciudad Sagrada de Caral. Las plazas circulares sobrepuestas, llegan a medir entre 15 y 25 metros de altura.
Entre todos los monumentos, destaca La Pirámide Dual que consta de una edificación de once metros de altura y otra más pequeña de seis metros. El asta de venado, la cesta de colores y un objeto ritual denominado “el ojo de dios”; eran usados para orar por una buena cosecha de algodón .
Los lugareños están muy bien capacitados para ser los guías del tiempo, te trasladan en todo el recorrido, explicando detalle a detalle las tres etapas de ocupación (temprana, media y tardía) de esta ciudad legendaria.
|
Escribe: Julia Alvarez
Fuente: Revista Rumbos de Sol y Piedra (rumbosdelperu.com)