“Estas evidencias son de la cultura Pacopampa, que se desarrolló entre 700 a 800 años antes de Cristo. Pacompampa es un gran centro ceremonial de la época formativa, contemporáneo a Chavín de Huántar”, explicó.
Recordó que en 2009 se encontró la tumba de la llamada Dama de Pacopampa, pero el reciente descubrimiento está asociado más a una élite.
“La Dama de Pacopampa fue enterrada antes de la construcción del templo ceremonial. Estas tumbas (las descubiertas) se dieron después e indicarían que se trataba de una clase de élite que manejaba el templo”, manifestó.
Respecto al personaje importante de una de las tumbas dijo que todavía no se ha identificado qué sexo tenía, pero sería alguien joven. “No podemos decir si está vinculado o es descendientes de la Dama”, aclaró.
“En dos semanas terminamos la temporada de investigación del 2012. El 2005 comenzó el proyecto”, recordó tras referir que trabajan junto a arqueólogos peruanos y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La labor en el referido lugar se realiza en virtud a un convenio suscrito entre dicha casa de estudios y el museo nacional etnología de Japón.
Fuente: Andina
Fotos: El Comercio