Anteriormente se carecía de estos ambientes, lo que generaba un serio problema de conservación, lo cual en los últimos años viene siendo superado, de allí que a nivel de Sudamérica, Lambayeque, se consolida como líder en este campo.
El director de la Unidad Ejecutora Nº 005, Carlos Wester La Torre, informó que la construcción del gabinete de arqueología y almacenes para material arqueológico de Chotuna-Chornancap tomó más de dos meses.
Se contó con la presencia del presidente de la Comisión de Orden y Gestión de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Milton Muñoz; los directores de los museos Sicán, Túcume y Brüning, Carlos Elera, Bernarda Delgado y Marco Fernández, respectivamente.
Asimismo, los directores de los frentes arqueológicos de Huaca Bandera, Jotoro, Chotuna-Chornancap, Manuel Curo, Jorge Rosas, Juan Martínez y Samuel Castillo, respectivamente.
En ambientes del museo de sitio de Chotuna-Chornancap, ubicado a nueve kilómetros de la ciudad de Lambayeque, catedráticos de la UNPRG explicaron las bondades de la recientemente creada Escuela de Arqueología.